Noticias del mundo

NCC da MTN, GLO, Airtel, otros 90 días para auditar tiempo de aire no reclamado

La Comisión de Comunicaciones de Nigeria ha dirigido a los principales operadores de telecomunicaciones: MTN, GLO, Airtel y 9mobile) para auditar el tiempo de aire no reclamado en líneas de suscriptores inactivos dentro de los 90 días.

La directiva se emitió durante un foro de partes interesadas celebradas el martes para abordar las preocupaciones sobre las recargas no utilizadas y mejorar la protección del consumidor en el sector de las telecomunicaciones.

El vicepresidente ejecutivo de la NCC, Aminu Maida, representado por el comisionado ejecutivo, Rimini Makama, dijo que la medida tenía como objetivo lograr un equilibrio entre los derechos del consumidor y la sostenibilidad de la industria.

“A medida que la industria de las telecomunicaciones continúa evolucionando, debemos abordar los problemas emergentes, incluido el destino de los saldos prepagos en líneas inactivas”, dijo Maida.

Según la Comisión, los suscriptores cuyas líneas han estado inactivas durante 12 meses recibirán un período de gracia de otro año para reclamar tiempo aire no utilizado, siempre que puedan verificar la propiedad.

El jefe de servicios legales y regulatorios de la NCC, Chizua Whyte, explicó que las nuevas pautas prohíben que los operadores conviertan el tiempo de aire no reclamado en efectivo. En cambio, los usuarios afectados pueden canjearlo a través de servicios como datos o paquetes de voz.

Whyte agregó que los operadores de telecomunicaciones también deben notificar a los suscriptores sobre la posible confiscación de tiempo aire y educarlos a través de campañas de concientización. Ella dijo que el NCC completaría sus revisiones de auditoría dentro de los 10 días posteriores a las presentaciones de los operadores, con sanciones por incumplimiento.

Los participantes en el foro incluyeron proveedores de redes móviles, grupos de defensa del consumidor, expertos legales y otras partes interesadas de la industria.

Las nuevas medidas, dijo la Comisión, están en línea con las mejores prácticas globales y están diseñadas para mejorar la transparencia, generar confianza del consumidor y garantizar la claridad en la facturación.

Back to top button