La tarifa del 14% de Trump sobre las exportaciones nigerianas provoca miedos económicos
La economía nigeriana enfrenta una creciente presión tras la imposición de los Estados Unidos de una tarifa del 14 por ciento sobre las exportaciones nigerianas, un movimiento encabezado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, bajo su política revitalizada “America First”.
La decisión, que forma parte de una estrategia de escalada de tarifas mundiales más amplias, ha provocado profundas preocupaciones entre los líderes empresariales nigerianos sobre su potencial para ahogar las entradas de divisas y desestabilizar los sectores clave de la economía de la nación.
Hablando en el discurso económico de Vanguard de 2025 en Lagos, Dele Kelvin Oye, presidente de la Asociación Nigeriana de Cámaras de Comercio, Industria, Minas y Agricultura (NACCIMA), emitió una advertencia severa sobre las implicaciones de las nuevas barreras comerciales.
Señaló que las exportaciones nigerianas críticas, incluidas el petróleo crudo, el gas natural licuado y los productos agrícolas, podrían verse severamente afectadas, amenazando las bases económicas del país.
“Los efectos de ondulación de la demanda reducida podrían precipitar la pérdida de empleo, la inestabilidad económica y una disminución de las entradas vitales de divisas, particularmente para nuestros sectores no petroleros”, declaró Oye.
Hizo hincapié en la urgencia de Nigeria para enfrentar estos desafíos con reformas estratégicas y cambios de políticas. Oye dijo que las tarifas recién forzadas no solo ponen en peligro los ingresos de exportación, sino que también exponen la vulnerabilidad de la dependencia de Nigeria de algunos socios comerciales dominantes.
Oye describió los últimos aranceles estadounidenses como sintomáticos de un desmantelamiento más amplio de la orden comercial cooperativa previamente supervisada por instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“Esta transformación no solo interrumpe los mercados globales y las cadenas de suministro, sino que representa una aguda amenaza para nuestra posición competitiva en el comercio internacional”, explicó.