Noticias del mundo

La OMS presenta una nueva guía para fortalecer los sistemas globales de salud mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva orientación para ayudar a los países a reformar y mejorar sus políticas y sistemas de salud mental.

En una declaración el miércoles, quienes enfatizó que los servicios de salud mental en todo el mundo permanecen insuficientes, con brechas significativas tanto en acceso como en la calidad de la atención. La organización reveló que en algunos países, hasta el 90% de las personas con condiciones de salud mental graves no reciben ningún cuidado.

Quien también señaló que muchos servicios existentes dependen de modelos institucionales obsoletos que no cumplen con los estándares internacionales de derechos humanos.

Un marco para la reforma de la salud mental

Según la OMS, la nueva guía proporciona un marco para transformar los servicios de salud mental, asegurando que estén basados ​​en evidencia, alineados con los estándares de derechos humanos y accesibles para todos.

El Director General de la OMS, el Dr. Tedros Ghebreyesus, enfatizó que a pesar de la creciente demanda, los servicios de salud mental de calidad siguen siendo inaccesibles para muchos.

Dijo: “Esta nueva guía equipa a los gobiernos con las herramientas para promover y proteger la salud mental, asegurando los sistemas que sirven a todos”.

Ghebreyesus señaló que a pesar de la disponibilidad de métodos efectivos de prevención y tratamiento, la mayoría de las personas con afecciones de salud mental aún carecen de acceso a la atención.

Alinear políticas con los estándares de derechos humanos

Hizo hincapié en que la nueva guía alinea las políticas y servicios de salud mental con los estándares internacionales de los derechos humanos, promoviendo la atención holística que integra el estilo de vida, la salud física, las intervenciones psicológicas, sociales y económicas.

“La guía describe acciones concretas para ayudar a los países a cerrar estas brechas, asegurando que la salud mental sea promovida y protegida, con un fuerte enfoque en mantener los derechos humanos”, agregó.

Ghebreyesus enfatizó la necesidad de abordar factores sociales y económicos como el empleo, la vivienda y la educación, lo que afectó significativamente la salud mental. También enfatizó la importancia de involucrar a las personas con experiencia vivida en planificación y diseño de políticas.

“La guía identifica cinco áreas de política clave que requieren una reforma urgente: liderazgo y gobernanza, organización de servicios, desarrollo de la fuerza laboral, intervenciones centradas en la persona y abordar los determinantes sociales y estructurales de la salud mental”, afirmó.

Señaló que la guía sirve como una herramienta crucial para los gobiernos, los responsables políticos y las partes interesadas que trabajan para fortalecer los sistemas de salud mental y mejorar el acceso a la atención.

“Al proporcionar una variedad de directivas de políticas, estrategias y acciones, ayuda a los formuladores de políticas a priorizar y adaptar las reformas basadas en su contexto nacional, recursos disponibles y estructuras operativas”, agregó Ghebreyesus.

El apoyo de la OMS para la implementación

La Dra. Michelle Funk, Jefe de Política, Derecho y Derechos Humanos en el Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias, declaró que la orientación ofrece estrategias prácticas para que los países desarrollen sistemas de salud mental inclusivos, receptivos y resistentes.

“Diseñada para ser flexible, la guía puede ser adaptada por todos los países, ya sea de bajos, medianos o altos ingresos, basada en sus necesidades y prioridades específicas”, dijo.

Funk señaló que la guía se desarrolló en colaboración con expertos globales, formuladores de políticas e individuos con experiencia vivida. Se basa en recursos y herramientas de la iniciativa de calidad de la OMS Qualle, que promueve un enfoque para la salud mental centrado en la persona, orientado a la recuperación y basado en los derechos.

Agregó que quién apoyará a los países para implementar esta guía a través de la asistencia técnica y las iniciativas de construcción de capacidad.

Back to top button