FCT Zona de procesamiento agroindustrial especial como solución potencial para la crisis de los precios de los alimentos
La zona de procesamiento agroindustrial especial del Territorio Capital Federal (FCT) es una iniciativa estratégica destinada a revolucionar el sector agrícola de Nigeria y mejorar la seguridad alimentaria. Al integrar la agricultura, el procesamiento y la distribución, la zona tiene el potencial de transformar el sistema de producción y preservación de alimentos de la nación, bendeciendo Okola.
La zona de procesamiento agroindustrial especial de FCT puede convertirse en un modelo para el desarrollo agrícola en Nigeria, mejorando así la seguridad alimentaria y contribuyendo al crecimiento económico de la nación.
El enfoque de la zona en el procesamiento y la preservación puede reducir significativamente el desperdicio de alimentos, lo cual es un importante contribuyente a los altos precios de los alimentos en el FCT y en todo el país. Se recordaría que la ausencia de producción, procesamiento y preservación de alimentos eficientes es uno de los factores que afectan la inflación de los precios de los alimentos en el país.
Al preservar los bienes perecederos, la zona puede ayudar a garantizar que más alimentos lleguen al mercado, reduciendo la escasez y los precios.
Anteriormente, en una entrevista con el Monitoreo y Evaluación Especial de FCT, el Oficial de la Zona de Procesamiento Agroindustrial (SAPZ), el Dr. Omole Olateju, dijo que el proyecto de zona de procesamiento agroindustrial especial (SAPZ) tiene como objetivo apoyar a las instituciones existentes como ADP para lograr sus objetivos.
Dijo que el gobierno federal ha creado centros de hub y transformación industrial en Paiko y Kashi en el territorio de la capital federal
Según él, el centro procesará productos agrícolas, centrándose en carne de res y lácteos. Los procesadores estarán presentes, y el Hub producirá leche, carne de res y otros productos cárnicos que se ajustan a los estándares internacionales para la exportación.
Señaló: “Estos centros agregarán materias primas de los agricultores, asegurando una cadena de suministro sostenible para el Hub. Los centros desempeñarán un papel vital en la producción de materias primas de alta calidad.
Reveló que el centro agregará valor a los productos locales, haciéndolos exportables y conformes a los estándares internacionales.
Omole informó que los centros de transformación proporcionarán a los agricultores la información necesaria para mejorar la producción, mejorando su capacidad para suministrar materias primas de alta calidad que el proyecto contribuirá en gran medida al crecimiento económico de Nigeria al promover el desarrollo agrícola, crear empleos y aumentar las ganancias de exportaciones, dijo.
Explicó que ya están entrenando a los agricultores en los seis consejos de área en el territorio de la capital federal.
Además, el oficial de la secretaría de desarrollo de las instituciones gobernantes, FCT-Sapz, Muhsin Gambo Lawal, enfatizó la necesidad de que los agricultores pasen de los métodos tradicionales de control de plagas a enfoques más sostenibles y ecológicos, como la rotación de cultivos, el control biológico; Los controles culturales también se destacaron como formas efectivas de manejar plagas sin dañar el medio ambiente.
Explicó que “el proyecto tiene como objetivo apoyar a los pequeños agricultores dentro de las comunidades de acogida al establecer centros de transformación agrícola y centros industriales agrícolas. Para garantizar el éxito de estos centros y centros, necesitamos desarrollar la capacidad de los pequeños agricultores para mejorar su productividad.
“Como parte de nuestra intervención, estamos brindando capacitación sobre la gestión integrada de plagas (IPM) a los pequeños agricultores. El objetivo de IPM es minimizar las entradas y maximizar las salidas, reduciendo la dependencia de los pesticidas y fertilizantes químicos”.
Según él, los agricultores a menudo gastan cantidades excesivas en insumos, incluidos los pesticidas, que pueden ser tóxicos para los cultivos, el medio ambiente y la salud humana. La capacitación de IPM enseña técnicas alternativas a los agricultores, como métodos culturales, mecánicos, biológicos y de saneamiento para reducir los costos y la contaminación.
“Hemos realizado sesiones de capacitación de IPM en Kashi y Payko, con respuestas positivas de los agricultores. Un total de 242 agricultores han sido capacitados y planeamos extender el proyecto a otros estados en el futuro. Nuestro enfoque incluye la construcción de la capacidad de los proveedores de servicios de extensión y los facilitadores para garantizar la sostenibilidad y la escalabilidad.
“Hemos capacitado a 121 agricultores en Karshi y otros 121 en las reservas de Paiko Gwagwalada, que cubren 16 comunidades anfitrionas. Nuestros programas de capacitación están diseñados para equipar a los pequeños agricultores con el conocimiento y las habilidades necesarias para mejorar su productividad y contribuir al éxito de los centros de transformación agrícola y los centros industriales agrícolas”, dijo.
El vicepresidente de la comunidad de Lugbe Zone 9 bajo Kabusa Ward, el Sr. Michael Ogwuche, en una entrevista, dijo que aumentar la productividad agrícola y la capacidad de procesamiento pueden conducir a un aumento en la disponibilidad de alimentos. Este aumento de la oferta puede ayudar a estabilizar los precios, haciendo que los alimentos sean más asequibles para los nigerianos.
Michael dijo que el programa especial de la Zona de Procesamiento Agroindustrial (SAPZ) en Nigeria es una iniciativa oportuna que puede contribuir significativamente a la seguridad alimentaria y el crecimiento económico del país. Con los ricos antecedentes agrícolas de Nigeria, este programa puede ayudar a impulsar la producción de cultivos, reducir las pérdidas posteriores a la cosecha y crear oportunidades de empleo.
“Dada nuestra experiencia en la agricultura, estados como Benue conocidos por la producción de ñame, y otros pueden beneficiarse de las instalaciones de almacenamiento modernas y los centros de procesamiento agropons.