Ex-Militantes en Akwa Ibom Demand Oil Wipeline Contract de vigilancia
Los ex líderes militantes del estado de Akwa Ibom han apelado al gobierno federal para que otorgue el contrato de vigilancia de las tuberías petroleras en el estado a los ex militantes locales, lo que está en línea con la ley de contenido local del país.
El grupo también exigió una mayor participación en las actividades de las compañías petroleras que operan en el estado, particularmente en la gestión del Fideicomiso de Desarrollo de la Comunidad Host (HCDT), cuyo objetivo es abordar las necesidades de las comunidades anfitrionas afectadas por la exploración petrolera.
La llamada se realizó en una declaración publicada el domingo y firmada por el líder de los Voluntarios del Delta del Níger (NDV), el general Ekpo Ekpo y el Director de Información y Comunicación del Grupo, el Mayor general Henry Okon Etete.
Los ex militantes acusaron tanto a las compañías petroleras nigerianas (COI) como al gobierno de descuidar a la gente de Akwa Ibom a pesar de las importantes contribuciones del estado a la producción y las ganancias del petróleo del país.
Según el comunicado, Akwa Ibom es uno de los más altos de Nigeria del Fondo de Derivación del 13%, una proporción de los ingresos petroleros del país asignados a los estados productores de petróleo.
Sin embargo, el grupo lamentó que, a pesar de estas contribuciones, las comunidades en Akwa Ibom continúen sufriendo de pobreza, falta de comodidades básicas y altas tasas de desempleo.
También destacaron el daño ambiental causado por los derrames de petróleo persistentes y la quiebre de gas, que han devastado la región.
“Es una ironía que las comunidades en el estado continúen viviendo en la penuria sin comodidades básicas.“ El desempleo ha alcanzado un máximo histórico. Nuestro entorno continúa sufriendo de derrames de petróleo y quemaduras de gas ”, se lee en el comunicado
Los ex militantes exigen la implementación completa del Fideicomiso de Desarrollo de la Comunidad Host, un marco diseñado para garantizar que las comunidades locales se beneficien de la riqueza petrolera generada en sus áreas.
El grupo enfatizó la necesidad de participación activa de la comunidad, el gobierno y los ex militantes en la gestión y transparencia del fideicomiso.
“Estamos pidiendo la implementación completa del fideicomiso de desarrollo de la comunidad anfitriona, asegurando la participación y transparencia de la comunidad, el gobierno y los ex militantes.
“Debería haber más inversión en programas de infraestructura, educación, atención médica y empoderamiento en nuestras aldeas. Se deben hacer cumplir estrictas regulaciones ambientales y se deben crear oportunidades de empleo”, continuó el comunicado.
El NDV instó además al gobierno federal, al gobierno estatal y a las compañías petroleras internacionales (COI) a tomar medidas urgentes para abordar la difícil situación de las personas en las comunidades productoras de petróleo.
El grupo expresó su decepción por la marginación de ex militantes, a quienes, según ellos, han sido abandonados por el gobierno y el programa de amnistía presidencial.
Hicieron hincapié en la importancia de garantizar que los beneficios de la riqueza petrolera generada en el estado lleguen a las personas que han soportado la peor parte de la degradación ambiental y la privación económica.
“Pedimos a los gobiernos federales y estatales, así como a los COI, que estén vivos a la difícil situación de las personas abordando los problemas de marginación, degradación ambiental y falta de oportunidades económicas”, concluyó el comunicado.