Noticias Locales

Video: Esta fue la última aparición del Papa Francisco en la misa de Pascua este domingo

El pontífice saludó a los fieles del balcón del Vaticano y enseñó la bendición “Urbi et Orbi”. Mirar.

El Papa Francisco murió esta mañana a las 7:35 en Roma (2:35 de Argentina), según el Vaticano. Su última aparición pública había pasado poco tiempo antes, cuando participó en la misa de Pascua desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

En una silla de ruedas y sin las cánulas nasales para el oxígeno, Jorge Bergoglio hizo la bendición tradicional “Urbi et orbi”, donde hizo un llamado contundente a la libertad religiosa como una condición indispensable para la paz en el mundo.

“No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, dijo el pontífice. La declaración se hizo antes de que unos 35,000 fieles se reunieran en la plaza.

En ese sentido, hizo “un llamado a aquellos que tienen responsabilidades políticas para no ceder ante la lógica del miedo que aísla, sino para usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que promuevan el desarrollo”.

“Estas son las ‘armas’ de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar la muerte”, dijo.

En su mensaje de Pascual, llame a todas las partes involucradas en el conflicto de Gaza. “Que el fuego cesa, liberar a los rehenes y brindar ayuda a las personas hambrientas y que aspira a un futuro de la paz”, preguntó el pontífice.

Francisco pasó 38 días hospitalizado por neumonía bilateral. Había sido dado de alta el 23 de marzo, por lo que permaneció ausente en la mayoría de las celebraciones de la Semana Santa.

Por esta razón, la misa del Domingo de Resurrección fue oficiada previamente por el cardenal Angelo Comastri. Por su parte, el Papa solo quería uno: “buena Pascua” para todos los fieles.

Del mismo modo, su estado de salud no le impidió participar en todas las celebraciones. Días antes, Bergoglio visitó la prisión de Regina Coeli, una tradición que adoptó desde 2013 para las ceremonias del Jueves Santo, cuando se conmemora la última cena. Solía ​​lavar los pies de los prisioneros, como lo hacían Jesús con sus discípulos. Además, también visité centros de refugiados en Roma.

Cuando se le preguntó sobre cómo la Semana Santa, el pontífice, con una voz de voz, respondió: “Vivo cómo puedo”, desde la ventana del auto hasta su salida de la prisión.

También confesó un pensamiento que lo ataca cada vez que visita un lugar como este: “Cada vez que entro en un lugar como este, me pregunto por qué ellos y no yo”, reflexionó a los micrófonos. Fiel a su estilo, incluso en su estado, logró hacer reír a los periodistas. Cuando la prensa local preguntó: “¿Cómo es?” “Estoy sentado”, lanzó sonriendo.

Según lo informado por la Santa Sede, el Papa Argentino celebró un encuentro con un grupo de 70 reclusos después de su llegada al Centro Penitenciario. Fue recibido entre aplausos por los directores y el personal de la prisión, después de acceder al lugar empujado en la silla de ruedas que ya usó antes de su hospitalización debido a problemas de movilidad. La visita a la prisión duró aproximadamente media hora y Francisco también dedicó algunas palabras a los internos.

“Me gusta hacer lo que Jesús hizo el Jueves Santo, el lavado de pies, en la cárcel. Este año no puedo hacerlo, pero puedo y quiero estar cerca de ti. Rezo por ti y por tus familias”, les dijo, según el Vaticano.

Su agenda era limitada, pero cumplió sus deberes hasta en sus últimos días. El miércoles antes de la Semana Santa, recibió el personal del Hospital Gemelli.

Back to top button