UPCN solicita negociar nuevamente su paridad después de conocer los datos de inflación de marzo y la devaluación del peso

Hace cinco días, el gremio estatal aceptó un aumento del 1.3% mensual, pero ahora afirmó revisar el acuerdo.
El viernes pasado, después de la huelga general del CGT, el gobierno, en el papel de su empleador, propuso a los dos sindicatos estatales un aumento salarial de 1.3% mensual para marzo, abril y mayo, más una bonificación de $ 45,000 para liquidar con los salarios de mayo. La negociación conjunta se dio antes del anuncio oficial sobre la salida del tipo de cambio, lo que resultó en comentarios del precio, y antes de conocer los datos de inflación de marzo, que registraron 3.7%.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta de los enviados de Javier Mieli y firmó en disidencia, mientras que UPCN, que es la mayoría, la aceptó. Sin embargo, UPCN, que está a cargo de Andrés Rodríguez, una especie de número tres en las filas jerárquicas del CGT, objetó el acuerdo cinco días después y reclamó la reapertura de la negociación.
“Ante este escenario, es indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados, garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores estatales”, dijo UPCN en un comunicado publicado el miércoles.
En su mensaje, UPCN también advirtió sobre las consecuencias de la devaluación de la moneda nacional y señaló que las medidas económicas recientes requieren una revisión “urgente” de la política salarial actual para evitar una pérdida irreversible de poder adquisitivo.
La paridad de la Administración Pública Nacional cubre el período de junio de 2024 a mayo de 2025. En ese período, el aumento alcanzó el 20.8%, por debajo de los registros inflacionarios.
Para la caída en el poder adquisitivo de los salarios, comió protestas convocadas y medidas de fuerza para el próximo miércoles.
“No podemos dar tregua a un gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos llevó al estado de National Ate.
Aguiar integra el CTA y es crítico de la CGT. Mientras que Rodríguez es jerárquico del CGT y generalmente se aleja de los días de lucha que se activan.