Noticias Locales

Una tensión bien la nuestra: la levadura clave de la cerveza Lager podría haber nacido en Argentina

Un estudio publicado en la revista PLOS One identificado en los bosques del Parque Nacional Nahuel Huapi, una alta diversidad genética de Saccharomyces eubayanus, la levadura salvaje que dio lugar a la variedad utilizada en la elaboración de la cerveza Lager durante siglos en Europa.

Un artículo publicado en la revista PLOS One sugiere que la Patagonia Argentina podría ser el punto de origen de uno de los componentes fundamentales en la elaboración de la cerveza rubia o ‘lager’.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

Según el artículo, la levadura ‘Saccharomyces eubayanus’, que fermenta a bajas temperaturas, es la madre salvaje del ‘Saccharomyces pasornus’, las especies híbridas responsables de la producción de ‘Lager’ desde el siglo XV en Europa.

Aunque su uso está firmemente arraigado en las tradiciones de la cerveza europeas, la nueva evidencia genética sugiere un origen mucho más sureño y al otro lado del océano.

El estudio, dirigido por investigadores de instituciones argentinas, se centró en analizar la diversidad genética y la distribución geográfica de ‘S. Eubayanus ‘en bosques en el norte de la Patagonia, específicamente en la región del Parque Nacional Nahuel Huapi. Allí recolectaron 160 muestras de árboles nativos de la corteza y aislaron 160 cepas de levadura.

Resultados

Los resultados revelaron que el área presenta una gran diversidad genética de ‘S. Eubayanus, más alto que el observado en otras partes del mundo, lo que refuerza la teoría de que esta región podría ser su cuna original.

Además, el análisis de la población de levaduras patagónicas sugiere que la Patagonia no solo es el hogar de una amplia variedad de cepas, sino que también habría sido el punto de partida de la dispersión de esta especie hacia otras regiones del planeta.

Para los autores, esta alta diversidad genética indica una larga historia evolutiva en el área, lo que hace que los bosques del sur de Argentino sean una pieza clave para comprender el origen de una de las bebidas más consumidas del mundo.

También señalan que estos datos ayudan a comprender mejor la biogeografía de esta levadura y contribuyen al conocimiento sobre su historia y evolución natural.

Back to top button