Noticias Locales

Una plaga: habilitaron jabalí europeo en Buenos Aires

Buscan detener el avance de las especies invasoras. Es uno de los más daños en la producción agrícola.

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires permitió la búsqueda del jabalí europeo sin restricciones geográficas para contener el crecimiento no controlado de esta especie exótica invasiva.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

El ministro Javier Rodríguez enfatizó que “el jabalí europeo es una especie exótica invasiva cuyo crecimiento no controlado genera daños a los cultivos, ganado y ecosistemas naturales. Con esta medida buscamos regular su control de una manera segura y efectiva, según la necesidad de proteger la producción agrícola y la biodiversidad del provincia”.

La disposición también estableció que los municipios pueden solicitar excepciones, siempre que se basen en informes técnicos.

Para participar en las acciones de control, se requerirá una licencia específica y la capacitación correspondiente. Además, las armas se regularán y se enfatiza que la seguridad de las personas será una prioridad, por lo que las autoridades locales deben controlar cada procedimiento.

Entre los puntos clave de la disposición, la caza en áreas urbanas y suburbanas está prohibido, así como en áreas abarrotadas por el público. En la vecindad de estos lugares, solo se permitirá cazar a una distancia mínima de 300 metros con gránulos y 1,500 metros con un disparo.

Además, se aprueba un manual operativo y un permiso específico para la caza y el transporte del jabalí europeo en la provincia. Así como un comité de gestión compuesto por autoridades provinciales, municipales y representantes del sector productivo, responsable de supervisar la implementación

Recomendamos: los productores solicitan declarar dos especies exóticas plagas

El gobierno de Buenos Aires dijo que la autorización no será indefinida: habrá monitoreo constante y evaluaciones periódicas para medir el impacto de la medida. Según lo que se establece en las regulaciones, si los resultados no cumplen con los objetivos planificados, el plan podría modificarse.

El jabalí europeo se introdujo en Argentina más de un siglo para actividades de caza, pero su expansión no controlada la convirtió en una amenaza ambiental. Con un comportamiento territorial y sin depredadores naturales en la región, puede alcanzar 100 kilos y tiene colmillos agudos que lo hacen peligroso.

Estos animales fueron liberados en conservas privadas, pero con el tiempo escaparon de estas propiedades y comenzaron a reproducirse sin control en el entorno natural, dando lugar a una población salvaje que hoy representa una seria amenaza para la biodiversidad y la producción agrícola. Hoy se encuentra tanto en áreas boscosas como en campos y montañas de la provincia de Buenos Aires.

Back to top button