Noticias Locales

Una nueva tendencia obtiene terreno en el camino de las vacaciones, la estadía, que va de la mano con un turismo cercano

Con la llegada de la Semana Santa, se fortalece una tendencia que es la ‘estadía’, una alternativa refleja un cambio en los hábitos de viaje, promovido por factores económicos, sociales y ambientales, y abre nuevas oportunidades para el turismo local. El término combina la estadía (estancia) y las vacaciones (vacaciones) y se refiere a la práctica de disfrutar de un descanso sin largos desplazamientos. Las personas eligen explorar su propia ciudad o escapar de sitios accesibles, como hoteles, spas, espacios culturales o entornos naturales.

Más turismo, pero más cerca

Durante la Semana Santa de 2024, el turismo interno en América Latina mostró un gran dinamismo. En Argentina, ha ganado prominencia como una alternativa viable a las restricciones económicas. Según los datos del Observatorio de Turismo Argentino (OAT) y el Sistema Yvera (plataforma de datos, información y conocimiento de la subsecretaria de turismo de la nación), durante el segundo trimestre de 2024 se mantuvo una fuerte movilidad dentro del país, con la mayoría de los viajeros que optan por estadías cortas, entre 3 y 6 noches.

100 años después de la visita de Albert Einstein a Córdoba

Esta situación ha promovido el crecimiento de la estadía, especialmente entre aquellos que buscan descansar sin grandes transferencias. Según una encuesta de llegada, la temporada de verano 2025 mostró una clara preferencia por las escapadas cortas y el consumo moderado, lo que refleja un cambio en los hábitos turísticos del país.

Además, existe una marcada tendencia hacia las experiencias que integran la naturaleza y la comodidad, con un creciente interés en las adaptaciones que ofrecen entornos tranquilos y privados. Esta inclinación se traduce en el redescubrimiento de destinos como Córdoba, Buenos Aires, Salta, Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza y Mar Del Plata, donde el turismo rural, visitas a viñedos y estadías en casas de campo le permite vivir un descanso significativo sin la necesidad de viajar grandes distancias (la revista de viajes).

En ese contexto, Córdoba tiene una ventaja comparativa muy importante ya que, además de tener numerosas atracciones turísticas, culturales e históricas en la ciudad capital, hay un menú de destinos cercanos que brindan la posibilidad de visitarlos en el día o con viajes y estadías cortas.

En Argentina, 3,2 millones de personas viajaron dentro del país, mientras que en Brasil, se registraron más de 420 millones de búsquedas nacionales de viajes en plataformas como omnibees, destacando destinos urbanos y costeros.

En otros países latinoamericanos, como México, se generaron 275,000 millones de pesos en derrames económicos y se movilizaron más de 12 millones de turistas.

Ciudades como Río de Janeiro, São Paulo, Búzios, Porto Safe y Maceió dirigieron las búsquedas, según el Ministerio de Turismo de Brasil, confirmando la preferencia por las experiencias cercanas sin vuelos. En Colombia, el fenómeno también crece, con paquetes de estadía que conforman gastronomía, bien y cultura en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali.

El aumento del turismo de proximidad consolida la estadía como una opción práctica y accesible para aquellos que desean desconectarse sin ir lejos.

El 57% de los futuros viajeros argentinos planean usar inteligencia artificial para programar sus viajes

Beneficios económicos, culturales y ambientales

Lejos de ser solo una “vacaciones en casa”, la estadía ofrece múltiples ventajas:

Económico: al evitar los costos de transporte, más personas pueden acceder a experiencias turísticas. Además, promueve el consumo local en sectores como gastronomía, alojamiento y entretenimiento. Cultural: permite redescubrir las atracciones de la ciudad, fomenta el orgullo de la comunidad y revaluación del patrimonio local. Ambiental: reduce la huella de carbono minimizando los desplazamientos y favorece un turismo más sostenible.

Una alternativa con intención

Para Andrea Echavarría Rodríguez, director de servicios al cliente en otra (agencia de comunicación estratégica independiente), StayCation es una gran oportunidad tanto para los turistas como para la industria local. “Muchos prefieren evitar las aglomeraciones y mantenerse cerca, pero mientras viven diferentes experiencias sin abandonar el entorno inmediato”.

Además, surge una microtencia: el aumento del turismo rural. “La desconexión digital y la necesidad de contacto con la naturaleza están llevando a más personas a buscar alojamiento en cabañas, ranchos o casas de campo”, dijo.

En este contexto, la estadía no solo responde a nuevas formas de viajar, sino que también promueve un descanso más consciente, accesible y conectado con el medio ambiente. Porque, a veces, no necesita ir lejos para vivir algo diferente … solo mira a su alrededor.

Back to top button