Noticias Locales

Un cirujano cuestionó la hospitalización domiciliaria de Maradona: “Tenías que hacer mucho más”

Rodolfo Benvenuti, el médico que eligió el equipo que operaba a Diego Maradona del hematoma subdural, dijo el jueves 24 de abril en la 13ª audiencia del juicio por la muerte de la estrella, que el jugador dio su aprobación para la intervención quirúrgica; Que su familia le pidió que no hiciera el neurocirujano Leopoldo Luque, y que, al no ser un paciente común, “tuvimos que hacer mucho más” con su atención domiciliaria.

“Dijimos que la hospitalización en el hogar tenía que tener requisitos especiales para que no haya complicaciones. Siempre afirmamos que no es un paciente común, es Maradona. En un paciente como Maradona, el máximo de las necesidades debería haber sido, siempre buscando el máximo y estar un paso por delante de cualquier situación”, dijo Benvenuti.

Leopold Luque en el juicio por la muerte de Maradona

El médico, que tiene más de dos décadas de experiencia profesional, habló como testigo de los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, del Tribunal Penal Oral (TOC) No. 3 de San Isidro, en la nueva audiencia de la debate que fue en la Hospitalización de Maradona en la Olivos Clinic, del 2 de noviembre a 10, 2020.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Benvenuti dijo que conoció a Maradona gracias al abogado y empresario Víctor Stinfale, quien le pidió su opinión sobre la operación de que la estrella del fútbol tuvo que realizar el hematoma subdural. “A Diego se le negó hacer una tomografía. Lo que presencié era un paciente muy difícil. No quería que lo asistieran, quería ir.

Luego confesó que vio una fuerte pelea verbal entre Stinfale y Luque, a quien tuvo que realizar la intervención quirúrgica: “Luque le dijo que estaba aprovechando la oportunidad de su vida. Eso volvió loco a Stinfale, se enojó mucho. Temía que terminara los triunfos”.

Víctor Stinfale y Diego Maradona

Dada esta situación, Benvenuti intervino y convenció a Luque para que se hiciera a un lado. “Entendió que no podía operarlo”, por lo que “un equipo en Maradona” estaba armado, con los cirujanos Pablo Rubino y Eduardo Salas, que tenían el apoyo de un asistente del equipo de Luque. Benvenuti estaba a cargo de preparar a Diego y luego se quedó fuera de la sala de operaciones, en caso de que necesitaran su ayuda.

Cuando se le preguntó sobre el estado de Maradona en el momento de la intervención, el testigo dijo que “ella era vigilia”, esto significa que él sabía que la intervención debería realizarse y su deseo era que Luque se encargara de la cirugía.

Eduardo Ramírez, representante de Diego Jr., le pidió a Benvenuti que dijera quién finalmente tomó la decisión de operarlo. El médico respondió: “El consentimiento fue dado por el paciente y la familia”, pero luego reconoció que no podía ver el historial médico o la documentación firmada para la intervención. “La familia dio el consentimiento (para la operación) y lo que dijo Stinfale. La familia acordó que Luque no operaba por muchas razones que dieron las hijas de Maradona”, agregó.

Luis Luque acompañando a Maradona después de su discurso

Benvenuti también estuvo presente, junto con Stinfale y la familia de Maradona, para decidir lo externo a la estrella, después de pasar un año internado. En la reunión que se celebró para definir este problema, recordó que “se discutió una hospitalización compulsiva, doméstica o en algún centro de rehabilitación. Toda la familia, más Luque y (psiquiatra Agustina) Cosachov acordaron que la única variable era el internamiento doméstico”.

Y confesó: “Maradona no era un paciente común con todos los problemas que llevaba, mucho más de lo que generalmente se hace en la hospitalización del hogar tenía que hacerse. Se pidió un médico clínico, una evaluación de un neurólogo, presencia de controles cardiológicos, equipos y una ambulancia”. Además, dijo que Cosachov y Luque fueron los que ordenaron al proveedor.

Fontevecchia queja contra Milei: la Cámara Federal rechazó un recurso presentado por el presidente

Luego se habló de que iban a manejar al “no” al paciente, un problema muy delicado para la fuerte personalidad de la estrella, acostumbrada a imponer su voluntad. “Se habló de que Luque era la persona indicada por el monitoreo de Maradona y con confianza que tenía en él”, recordó.

Antes de la consulta del abogado defensor de Luque, Julio Rivas, el testigo dijo que el neurocirujano “dijo que no podía estar en el paciente porque podía perder a la familia” viviendo “más de cuarenta minutos” de la casa donde finalmente se realizó la hospitalización doméstica.

La declaración del cardiólogo que asistió a Diego Maradona

Este jueves 24 también declaró a Sebastián Nani (54), el jefe de cardiología de la Clínica Olivos que estaba a cargo de servir a Maradona en sus tres hospitalizaciones anteriores. El médico aseguró que fue él quien le escribió a Luque para que Maradona sea transferida a la Clínica Olivos, al enterarse de que estaba siendo tratado en el sanatorio de Ipensa, de La Plata.

El ex jugador llegó estable y fue operado unas horas más tarde. “Durante la operación no tuvo arritmia”, dijo el cardiólogo y luego explicó que siguió la evolución del paciente a través de las conversaciones que tuvo con sus colegas. “Desde el punto de vista cardiovascular, el Sr. Maradona estaba bien”, explicó, refiriéndose a la hora de su subcontratación, el 11 de noviembre de 2020.

Los jueces Savarino, Di Tommaso y Makintach, del Tribunal Penal Oral (TOC) No. 3 de San Isidro

En su declaración, Nani también explicó una serie de chats que tenía con Luque en un tono que se definió como “informal y coloquial”. Una de esas conversaciones ocurrió al mediodía del 25 de noviembre de 2020, el día en que Maradona murió. “¡Notifíqueme si preparo algo aquí!”, El cardiólogo le escribió a Luque, después de recibir la noticia de que la estrella se había descompensado en su casa en el vecindario privado de San Andrés. “Sí, no sé si llega, te digo, eh. Espero que me haya equivocado, pero parece que hizo algo coronario jodido, por lo que me están diciendo. Estoy en camino, te mantengo consciente, Seba querida”, respondió Luque.

Cuando se le preguntó sobre las 110 pulsaciones que Maradona tuvo durante sus últimos cheques, el jefe de cardiología explicó que este número “debe evaluarse. No siempre termina en una enfermedad, pero tiene que evaluarlo. Si son más de tres días seguidos, debe tener control”. “¿Cómo se detectó una enfermedad cardíaca?” “La respiración rota, la imposibilidad de moverse, es parte de lo que se ve. También es la tolerancia de cubito, que no puede estar en 180 grados”, dijo el médico.

Hm/ml

Back to top button