Noticias Locales

Torres: “Si el gobierno muestra la disposición para hacer que el tipo de cambio sea más flexible, es probable que reciba los USD 8,000 millones”

El anuncio del Fondo Monetario Internacional, donde se describe que Argentina podría recibir un desembolso cercano al 40% llamó la atención de la agenda económica, especialmente debido a la medida inusual, sin embargo, hay especificaciones que proponen que habrá condiciones para el uso de fondos. En ese sentido, este medio contactó al ex representante argentino antes del FMI, Héctor Torres.

Héctor Torres destacó el apoyo expresado por Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, quien dijo que Argentina recibiría un desembolso del 40%, por encima del promedio habitual de 20/30% en este tipo de acuerdos. “Esta es una solicitud del gobierno argentino. No es común que el FMI haga este tipo de pronunciamientos a pedido de un país”, dijo.

A pesar de este apoyo, advirtió que el acuerdo aún no está cerrado. “El fondo está listo para poner USD 8,000 millones, pero la pregunta es si esto se produce a cambio de una flexibilidad del esquema de intercambio y cómo se implementará”, explicó.

Las demandas del FMI

El gobierno argumenta que ya hizo el ajuste fiscal, lo que reduciría las demandas del FMI. Sin embargo, Torres aclaró: “Es un argumento válido para la parte fiscal, pero el problema aquí está cambiando. El fondo no quiere que el gobierno use esos fondos para mantener un esquema del tipo de cambio inconveniente en un contexto de alta volatilidad internacional”.

Sobre la estrategia del Ministro de Economía, Luis Caputo enfatizó: “Caputo ha dicho muchas cosas que no eran ciertas. Dijo que íbamos a tener USD 50,000 millones y eso no sucedió. También dijo que el FMI desembolsaría más del 40% y evidentemente el cuerpo no está dispuesto a ir más allá”.

El gobierno debe comprometerse a no usar estos fondos libremente. “Si el gobierno muestra la disposición para hacer que el tipo de cambio sea más flexible, es más probable que reciba los USD 8,000 millones”, dijo.

En que condiciones llegarán los desembolsos

Más allá del problema de intercambio, el ex representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional indicó que el principal requisito de la agencia será la acumulación de reservas. “Habrá un objetivo de acumulación que limitará la capacidad del gobierno para usar estos fondos libremente”, dijo. También aclaró que no se define si el desembolso se realizará en una sola entrega o en varias etapas.

Con respecto al apoyo internacional, reconoció que el gobierno tiene el apoyo de Donald Trump, pero advirtió que esto no es suficiente: “El directorio del FMI es más amplio y hay otros países que influyen en la decisión. El apoyo de Trump no debe ser exagerado”.

Back to top button