Noticias Locales

Santiago ha mantenido el comportamiento de ir en las elecciones conjuntas para evitar complicaciones y gastos

El ministro de Justicia, Matilde O’Mill, visitó estudios de radio panorámicos y se refirió a la intención del gobernador Gerardo Zamora de que las elecciones provinciales se llevan a cabo simultáneamente en octubre con los nacionales, y las modificaciones de que esto implicaría si la justicia electoral acepta la orden.

Este viernes, el Ministro de Justicia Matilde O’Mill explicó durante un diálogo con los detalles de Radio Panorama sobre la intención del gobierno provincial de hacer elecciones concurrentes con Nation en octubre, solicitud que ya se hizo a la justicia electoral y que representaría algunas modificaciones en la logística de las elecciones.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

El funcionario señaló que Santiago Del Estero este año elige a los diputados y senadores nacionales, además de las autoridades provinciales que incluyen gobernador, vicio, diputados provinciales y autoridades de dos municipios (Villa Atamisqui y Clodomira) además de las comisiones municipales.

“Habiendo suspendido el paso que se llevarían a cabo en agosto, están las elecciones nacionales del 26 de octubre. La provincia tiene atribuciones para hacer sus elecciones de manera conjunta o separada con los nacionales. Santiago delero Del Estero durante todos estos años ha mantenido la conducta de siempre en las elecciones conjuntas para evitar las complicaciones y los gastos de los medios que se separan. Votación de papel única, y la provincia tiene la boleta de soporte en papel, lo que nos hace dos sistemas de votación diferentes “, dijo O’Mill.

El funcionario agregó que dada esta situación “Si hacemos las elecciones juntos, cuando viven juntos, el proceso se retrasará y será mucho más lento. El votante tendrá que tomar dos pasos. Si pensamos en las experiencias anteriores, tomará un poco más de tiempo, por lo que el gobernador se acercó a la justicia electoral nacional para reducir la cantidad de votantes por tabla, lo que demuestra hasta 350 votantes. Aproximadamente la mitad de la mitad de la mitad de la mitad de los votos de los votos más que hay que tengan en el voto de los votantes más que hayan de los votantes.

También hizo hincapié en que si se acepta la solicitud de la provincia “será un desafío porque los lugares de votación aumentarán y tendremos que consultar dónde votamos, ya que muchas tablas podrían mudarse a otras escuelas. Falta el tiempo, pero nos anticipamos para que con este momento la logística que significa expandir las mesas en una elección se pueda organizar”.

El ministro enfatizó que “el día de la votación, como un pilar de la democracia, es la participación, por lo que siempre se busca que el mayor número de ciudadanos participe en las elecciones”.

Back to top button