Noticias Locales

Revelan que el final de la serie de adolescencia fue improvisado por el actor Stephen Graham

En las últimas horas se supo que la serie que es un furor en Netflix realmente tuvo un final inesperado, producto de la improvisación.

La adolescencia en Netflix se convirtió en una de las grandes sorpresas del año para la plataforma de transmisión. En solo semanas desde su estreno, se posicionó entre los más vistos a nivel mundial. Pero lo que pocos sabían, hasta ahora, es que el resultado que vimos no era el que originalmente había sido escrito. Un último giro de momentos cambió el cierre de la historia, y ese detalle inesperado fue lo que terminó conquistando a la audiencia.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

Desde el primer episodio, la miniserie de adolescencia propone una gira dramática, familiar y social de la presión que los jóvenes enfrentan en un contexto marcado por las demandas de sus compañeros, las redes sociales y el entorno familiar. Sin embargo, la escena final tenía otro destino. El guión original incluía un cierre mucho más crudo, centrado en la culpa y la crianza de los hijos como un eje narrativo.

En una entrevista con Tudum, los medios oficiales de Netflix, el director Philip Barantini confesó que el último minuto de historia tenía una modificación profunda. Inicialmente, la miniserie terminaron con Eddie Miller (interpretado por Stephen Graham) cuando su hijo Jamie (Owen Cooper), el adolescente acusado de asesinar a un compañero de clase. El acto simbolizó la culpa, la renuncia y el peso emocional del padre.

Pero en la versión que finalmente llegó a la pantalla, esa escena fue reemplazada por una completamente diferente. “Ensayamos la otra versión y trabajamos muy bien, pero sentí que había algo especial en ese momento que envolvió el oso de peluche”, dijo Barantini. Esa decisión fue la que selló emocionalmente el cierre.

“Es lo único que Eddie puede jugar que todavía lo conecta con su hijo. Es un suave, que Jamie abrazó y estaba a su lado. Entonces, Stephen tomó ese momento y lo transformó en algo profundamente suyo”, agregó el director.

Otra curiosidad que se reveló fue que la interpretación final de Stephen Graham no estaba completamente escrita. Fue el actor quien, al ver el relleno en el paisaje, decidió incorporarlo a la escena. Esa improvisación fue tan poderosa que el equipo decidió convertirlo en el punto final de la historia.

“Volver a la familia es el ancla emocional de la serie. Cada miembro del metro trata de sostener el otro, pero al mismo tiempo se están destruyendo.

Lo que casi nadie notó del guión original

Como se reveló, el guión inicial también consideró un resultado legal más claro y más fuerte. Jamie iba a ser culpable, y el enfoque narrativo era mudarse a los padres. ¿Qué tipo de crianza puede llevar a un adolescente a cometer un crimen tan brutal? ¿Cuál es el papel de la familia en estos casos?

Ese enfoque más explícito y casi didáctico se descartó para dar lugar a algo más emocional y ambiguo, lo que se prestaría a la interpretación del espectador. El juicio, que en los avances no apareció, se resolvió fuera del campo, dejando al público con más preguntas que respuestas, pero también con una conexión más íntima con los personajes.

Adolescencia y presiones actuales

Una de las misiones de equipo creativo era reflejar el peso que los adolescentes sienten hoy, en un mundo donde las redes sociales amplifican cada error, donde el aspecto extranjero parece juzgar constantemente, y donde la comunicación familiar a menudo se corta temprano.

“Uno de nuestros objetivos era considerar lo que le está sucediendo a los jóvenes hoy y qué tipo de presiones enfrentan, ya sea por sus compañeros, Internet o las redes sociales. Las demandas que surgen de todo esto son igualmente difíciles para los niños aquí para cualquier parte del mundo”, reflexionó el director.

La serie hizo que miles de jóvenes y adultos se sintieran identificados, y ese debate sobre cómo se están rompiendo las nuevas generaciones, cuál es el papel de la escuela, la familia y los medios digitales.

Back to top button