Noticias Locales

Repudio agro de las retenciones: “Uno de cada cuatro camiones es tomado por el estado sin poner una semilla”

En medio de la incertidumbre para el posible regreso de las retenciones al 33% al 30 de junio, este medio contactó a Tomás Layus, vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario, quien lanzó duras críticas al gobierno y advirtió sobre el estado crítico del sector agrícola.

Un panorama complejo para la agricultura argentina

“La situación del campo es preocupante. Aunque la cosecha es buena en términos productivos, el precio de la soja es muy bajo”, dijo Tomás Layus. A esto se agrega “El efecto de las retenciones, que hemos estado sufriendo hace 24 años consecutivos”.

También enfatizó que la combinación de precios internacionales deprimidos y alta presión fiscal complica la rentabilidad: “Nunca ha habido tanta existencia de soja en el mundo. Las acciones son muy altas y que colapsan los precios”. Ante esto, dijo que “la rentabilidad del productor está muy comprometida”.

El impacto de las retenciones en la rentabilidad del productor

Aunque reconoció que el gobierno actual redujo la retención de soja en siete puntos, bajando al 26%, Layus dijo que la medida es insuficiente. “Uno de cada cuatro camiones que va a lo largo de la ruta es tomada por el estado sin poner una semilla, sin asumir el riesgo climático o pagar la cosecha. Es un impuesto muy alto para las circunstancias actuales”, dijo.

Dada la posibilidad de que las retenciones regresen al 33%, comentó: “El equipo económico no está bien informado sobre la situación real del campo. Estamos con números muy ajustados. Si las retenciones se cargan, lo que permanece después de que todo un año de trabajo sea delgado”.

El campo es el principal factor de apoyo de la economía argentina

Con respecto a la violación de las promesas de eliminar las retenciones, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario recordó que “Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil no tienen ningún tipo de retenciones. Aquí, todavía estamos esperando una promesa electoral que se cumpla”.

“El campo está subsidiando al resto de la economía nacional. Y está bien en cierta medida, pero esto ya pone en riesgo la rentabilidad de todo el sector agrícola”, advirtió.

Incertidumbre en la inversión del sector agro

El entrevistado fue especialmente crítico con la falta de incentivos para expandir la producción: “Hay una caída muy húmeda y se pueden sembrar cultivos gruesos y finos. Pero uno piensa dos veces antes de invertir porque no sabe si recuperará el dinero”.

Dado este panorama, señaló que los productores adoptarán una plantación defensiva: “Se trata de gastar lo menos posible. La intención es salvar la ropa. Pero Argentina da mucho más. Si se invirtió con confianza, podríamos aumentar la productividad”.

Back to top button