PYME, entre bancarrota y un mercado que contrata cada vez más

En un mercado interno abierto a las importaciones, marcado por un aumento creciente en los suministros dólarizados y donde, al otro lado, el consumo de contra no despega, las PYME – Pequeñas y las empresas medianas – enfrentan una situación compleja. Durante los últimos meses, se perdieron 20 mil y se descargaron 350 mil cuentas salariales, números que expresan la magnitud de una caída que fue analizada por el equipo de periodistas del programa “QR”.
El conductor del programa que se transmite de lunes a viernes a las 22 en la pantalla de Bravo TV, mencionó que las PYME contribuyen a “el 80% de los trabajos del país”. El periodista Mariano Hamilton dijo: “El gobierno mantiene las huellas en un 1% para los compañeros”, y luego mencionó una excepción: un segmento de trabajadores estatales aceptó un aumento mensual de 1.3% acumulable durante 90 días, lejos de la expectativa de inflación que es posterior a la devaluación del cierre del acuerdo con el fondo monetario internacional (IMF)
En conexión telefónica estaba Julián Moreno, presidente de la asamblea de pequeños y medianos empresarios (apimas), a quien fue consultado sobre el pulso del sector. “El mercado se está reduciendo. Vemos un período agonizado por delante y nos están pateando pagos”, explicó.
Cuando se le preguntó sobre el componente de suministros en dólares, Moreno dijo que “es lo menos, pero existe una transferencia a los precios”, y luego señaló la caída de las ventas como la causa fundamental de los arrepentimientos del sector. “El mercado está cayendo debido al deterioro de los ingresos de los trabajadores públicos y los jubilados”, en línea con el plan de ajuste que promueve el gobierno, dijo Moreno, en referencia directa a los sectores que constituyen los principales clientes de las PYME.
Hacia el final, el periodista Hernán Letcher le preguntó sobre las consecuencias del aumento de dólares de algunos costos: “A medida que se cantaba la devaluación” antes del cierre del acuerdo con el fondo “, muchos aumentos anticipados, y este lunes fue al aumento del 12%”, concluyó.
FPT