Primera semana de Sibus en Córdoba: la mirada de quienes usan el servicio todos los días

Se completa la primera semana del nuevo operador del Servicio de Transporte Urbano en Córdoba. Si el autobús se hizo cargo de los Tamse Tours 5 y 8, los usuarios, en general, no percibieron grandes diferencias o cambios, las frecuencias se cumplieron en su mayoría y, eso es una buena noticia después del Tropiez del grupo FAM.
Desde febrero, la incorporación de estas nuevas empresas al sistema de transporte urbano de la ciudad de Córdoba había estado avanzando. “Se incorporará el lunes 7 de abril”, el municipio había pasado por esos días, específicamente refiriéndose al ute formado por Sarmiento e Interódba.
Grupo Fam: un comienzo para el olvido
La novedad de los nuevos operadores fue una curiosidad. No fue hasta que FAM comenzó a operar oficialmente que las alarmas continuaron en todas partes. La nueva compañía entró oficialmente en funcionamiento el 5 de marzo, casi un mes antes de Sibus. Días después, las quejas comenzaron a llover: los usuarios denunciaron frecuencias malas y el estado cuestionable de las unidades.
“Para venir de mi casa al centro, esperé 45 minutos”, dijo un usuario, y también enfatizó que la aplicación no funcionó correctamente: “Marcé que vino, y no llegó”. En ese sentido, otro usuario dijo: “No uso la aplicación porque casi nunca la pega, por lo que no tiene sentido usarla”.
Porque Márquez y Asociados: Arrestaron a los tres hermanos Márquez y al contador de la firma
Pero no fue solo eso. Casi un mes después de asumir los corredores 2, 5 y 7, y las líneas 600 y 601, la compañía enfrentó una catarata de quejas. El Gremio del Transportador también planteó sus afirmaciones, incluso por infracciones laborales.
Tan problemático fue el desempeño de la compañía, que el municipio llegó a considerar retirar a los corredores para el mal servicio. “No se esperan las frecuencias del grupo FAM”, dijo el secretario de movilidad urbana, Eduardo Ramírez.
Después de Fam, Sibus llegó
Así fue como pasó marzo y llegó abril. Ahora, todos tenían los ojos en el comienzo de la actividad de Sibus. La compañía asumiría el funcionamiento de las líneas 31, 32, 33, 35 y 36 del corredor 3, y de las 80 a 85 líneas, correspondiente al corredor 8.
Se supo que durante la tarde del domingo antes del lunes se finalizaron los detalles “para que todo salga bien”.
Esa mañana del 2 de abril, los usuarios se despertaron con una sorpresa: aquellos que querían consultar los horarios a través de aplicaciones como Tubendi o Treep, recibieron el siguiente mensaje: “Debido a las tareas de actualización del sistema, pueden ocurrir retrasos en la visualización de los automóviles”. Muchos usuarios tuvieron que tomar la persiana colectiva.
Ya al mediodía, las actualizaciones habían terminado y las rutas podrían seguirse en tiempo real usando GPS. Donde antes de pasar entre 4 unidades por hora, ahora solo había 2 o 3. Aun así, se cumplían los horarios, en su mayoría,. Las unidades estaban un poco más llenas, producto de la pérdida en la cantidad de automóviles en circulación.
¿Qué dijeron los usuarios?
De los usuarios, se percibieron opiniones variadas. Los principales problemas ocurrieron en el Corredor 3, pero no en 8. Algunos afirmaron que si antes de las líneas como 33 o 35 ya venían con problemas de frecuencia, con la llegada de Sibus, la situación era aún más complicada.
Llaryora reconoció a la policía abrumada en los controles y pidió endurecer las sanciones: “Los buenos son los de Azul”
“Los conductores de los 35 parecen conocer la gira, hoy salteado se detiene”, resbaló un usuario. “Comenzaron mal, más de media hora esperando que pasara la línea 31 … y no criaron a nadie”, dijo otro.
Mientras que el lunes comenzó tumultuoso, con el paso de los días que las cosas parecían acomodarse. Y ese día, la compañía puso 140 unidades en circulación. No vieron demasiados grupos con las nuevas fachadas y pinturas, pero eso tiene una explicación: de las 170 unidades que Sibus posee, solo 20 son propios y el resto se alquilan (a Tamsau ex Tamse). Ese lunes, 30 Rolled aún no estaban en circulación.
Hasta que se complete la transición, continuarán viendo grupos consignados con los diseños de ambas compañías. Con el paso de los días, se supo que el municipio de Córdoba seguía de cerca el desempeño de Sibus. A diferencia de los inconvenientes iniciales de FAM, los primeros días de Sibus pasaron sin grandes choques.
“Mejorará la frecuencia. Entendemos que una frecuencia óptima para estas líneas sería de 15 minutos. Estuvimos en 18, 20, 21 minutos. Vamos a tratar de reducir ese número para que el vecino de Córdoba tenga que esperar mucho menos tiempo en las paradas de autobús”, dijo Ramírez.
Durante los días siguientes, se esperaba el rendimiento y no se registraron diferencias importantes en frecuencias y horarios. Con respecto a las propias 20 unidades de Sibus, algunos usuarios vieron a más niñas en comparación con las unidades de Tamsau. Son Mercedes Benz, modelo 2021.
No tropieces con la misma piedra
La firma tiene el apoyo operativo de Intercordoba y Sarmiento, compañías con una trayectoria probada en el transporte urbano e interurbano del interior.
Fuentes consultadas por perfil Córdoba acordaron que la compañía alcanzó casi el 100% de cobertura y cumplimiento de los servicios. Incluso se rindió que las personas de la compañía estaban usando las líneas para hacer una evaluación más exhaustiva.
En resumen, de la compañía valoraron la primera semana como positiva. “Sibus está operando dentro del conjunto de conjuntos, que se completaron casi al 100%. Han dejado autos de respaldo y no hubo problemas con el diagrama. A diferencia de lo que nos había sucedido con la compañía FAM, todo funciona normalmente. Estamos contentos con su rendimiento en este primer día”, dijo Eduardo Ramírez.
En el futuro, y en una próxima etapa planeada para mayo, Sibus agregará las rutas de las líneas 30 y 34, completando así la operación total del corredor 3. Permanecerá, con la ejecución de las semanas, cómo se fortalece su rendimiento, si logra mantener los niveles de cumplimiento y si puede mejorar algunas de las observaciones que dejaron los primeros días.
La lupa continuará en el servicio, tanto del municipio como de los usuarios que esperan, ni más ni menos, que un transporte público que funcione según corresponda.