Por lo tanto, el préstamo Peña desapareció, según el plan criminal de los 7 detenidos que se dirigen al juicio oral

Casi diez meses después de la desaparición del préstamo Danilo Peña, el niño de 5 años que fue visto por última vez en la ciudad de Correntina del 9 de julio, la Cámara de Corrientes federales ratificó el procesamiento y la detención preventiva de las siete personas detenidas, pero se diferenciaba del primer juez del caso, la verdura de Cristina Pozzer, sobre la hipótesis principal del caso. En ese sentido, reconocieron que en el procesamiento había “posibles contradicciones” y descartó que el niño ha sufrido un accidente antes de desaparecer.
Judges Selva Spessot, Ramón Luis González and Mirta Sotelo confirmed the prosecutions of Antonio Benítez and Laudelina Peña, uncles of the child, Daniel “Fierrito” Ramírez (friend of the first), his wife Mónica Millapi, the former municipal official Victoria Caillava and his ex -husband Carlos Guido Pérez (captain de barco retirado) y el ex comisionado Walter Maciel.
Caso de préstamo: un análisis matemático cuestiona la hipótesis del abogado de la familia sobre un secuestro
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Los sospechosos fueron detenidos preventivamente y, en el caso de Millapi, se estableció la modalidad de la casa ya otorgada por el Tribunal de Primera Instancia, en función de la necesidad de preservar el vínculo con sus hijos menores. En el caso de Maciel, el camarógrafo revocó parcialmente el procesamiento del ex oficial de policía del 9 de julio para “cobertura agravada”, ya que lo consideraron un participante necesario en el crimen de “resta de un niño menor de 10 años”.
También anularon los enjuiciamientos por “amenazas” atribuidas a Maciel y Caillava, para comprender que la resolución de Pozzer Penzo, juez federal de Goya, no basó adecuadamente la existencia de ese delito. La resolución surge en respuesta a los enfoques de los acusados, quienes cuestionaron la evaluación de la evidencia, la calificación legal de los eventos y las medidas de precaución. De esta manera, los acusados estaban a un paso del juicio oral y público.
Cómo habría desaparecido el préstamo, según el camarógrafo
El préstamo se observó por última vez el 13 de junio de 2024 durante un almuerzo familiar en la casa de su abuela paterna, Catalina Peña, ubicada en el lugar algarbal, en la ciudad correntina mencionada del Departamento de San Roque. Después de comer, fue llevado con otros niños a un naranja cercano, donde estaba al cuidado de Benítez, Ramírez y Millapi y, según testimonios que aparecen en el archivo, alrededor de 14 horas habría sido separado del grupo y los adultos dispersos por diferentes razones.
Almuerzo antes de la desaparición del préstamo.
“La hipótesis de que el magistrado ha acreditado en su mayoría implica un evento con el que este tribunal no coincide y merece alguna aclaración”, comenzó a indicar el camarógrafo en tono crítico. “El análisis del hecho no permite llegar a la conclusión afirmada por el juez al señalar como un aspecto crucial” la posibilidad de que el niño haya sido víctima de un hecho accidental con implicaciones posteriores en la resta, ocultación y transferencia, en condiciones o propósitos que se determinarán, fuera del lugar de pérdida (…) “, dice el documento.
En esa línea, declararon que si se siguiera esa hipótesis Pérez y Caillava, habrían intervenido en un hecho culpable que no admite la Co -Authorshors y la imputación de Maciel se descartaría. “No sería posible mantener que haya hecho una contribución previa de un hecho que no sabía lo que iba a suceder (accidente y posterior resta del niño)”, comentaron sobre el ex comisador, y agregaron que “no hay participación criminal en crímenes imprudentes”.
También argumentaron que “más allá del hecho de que la decisión de restar a un menor se dio antes entre los intervinientes, la decisión de que este menor era préstamo, debe haber ocurrido durante el desarrollo del almuerzo en cuestión”. Y definido como “sorprendente” la llegada del préstamo con su padre, José, a la casa de la abuela Catalina. “Ese cambio repentino de sujeto pasivo (un menor para otro), de ninguna manera interfiere con la configuración del tipo en estudio, ya que la identidad de la víctima no es uno de sus elementos constituyentes”.
El ex comisador del 9 de julio Walter Maciel.
En su versión, los jueces Spessot, González y Sotelo dijeron que Maciel “colaboró con el resto del acusado” antes de que comenzara la ejecución del hecho, por lo que no es apropiado procesarlo como una cubierta.
Caso de préstamo: qué papel habrían cumplido los acusados
Para los magistrados había una “comunidad de acción entre los acusados en la comisión del delito de resta de un niño menor de diez años, lo que justifica su consideración como coautores” y afirmó que todo estaba previamente planeado. “El acuerdo consistió en restar a un menor ‘, y no específicamente para prestar, ya que su presencia en el almuerzo era espontánea y sorprendente; y dentro del marco de ese plan, cada acusado había asignado un papel específico”, alegaron.
También recordaron que desde su llegada a la ciudad de Maciel, fotografió a los niños cuando dejaron la escuela y que el 13 de junio “aprovechó a su oficial de policía, tuvo que garantizar un perímetro temporal” que permitió a Pérez, Caillava, Laudelina, Millapi, Benítez y Ramírez para ejecutar el plan sin ser interferidos por las fuerzas de seguridad.
Según esta lógica, los dos últimos tuvieron que proponerse para recolectar naranjas, en medio de esa actividad secuestrar a uno de los niños, y luego entregarlo, en un camino límite, a Pérez y Caillava para tomarlo.
Carlos Pérez y Victoria Caillava.
“Laudelina, a su vez, tenía la misión de comenzar el viaje con Millapi y los menores, pero luego regresar a la casa de su madre, Catalina Peña, donde recibiría la noticia de la supuesta ‘desaparición’ y actuaría como un vínculo entre los captores y aquellos que tenían que retirar al niño: Carlos Guido PeRez y María Victoria Caillava”, agregaron sobre el sospechón que pesaba el niño: Atunt.
Luego, al recibir el aviso de Benítez, Laudelina tuvo que comunicarse con Pérez y Caillava lo que sucedió, por lo que abandonarían la casa con la excusa de regresar a casa para ver el juego entre River y Deportivo Riestra, moviéndose en “su camión Ford Ranger en el Menor de la reunión del Menor.
De esta manera, acusaron a Maciel de que, sabiendo que comenzaría su Franco al mediodía, conservó el libro regulatorio de la estación de policía del 9 de julio, para “evitar ser registrado del horario exacto en el que ocurrió la desaparición y, con él, obstaculizar la reacción inmediata de las fuerzas policiales”. Entre otros temas, explicaron que Pérez y Caillava también se quedaron en el escritorio del almuerzo para distraer al padre del préstamo y que, en el Naranjal, Millapi permaneció con los otros menores cuando se separó el préstamo.
FP/FL