Noticias Locales

Para la guerra comercial, estiman que Argentina perdería hasta USD 1,000 m en exportación de petróleo

La guerra comercial desató por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sacudió los precios internacionales de mercados y productos básicos. Si bien el mundo sigue expectando a una eventual nueva crisis financiera mundial, el precio internacional de WTI y Brent Oil, colapsado en unos pocos días desde el USD 70 hasta la perforación del USD 60. Después de tocar el piso de USD 56, se estableció alrededor del USD 65 después del cierre del día del miércoles, después del anuncio de los precios estadounidenses de establecer un anotado de un aumento de 90 días en el aumento general de la derecha en general en el aumento general de la costa en general en el aumento de la caída de la caída de la caída de la caída de la caída de la caída en la caída de la caída de la caída de la caída en la caída de la caída de la caída en la caída en el costo en el costo en el costo en el costo en el costo en el costo en el costo en el general que se espera que se espere en el general en el aumento de los 90 días en general en el aumento de la caída en el aumento de los precios en el general en el aumento de los días. Una disminución en los dólares que ingresarán a la exportación de energía.

“En enero de 2025, se exportaron 235,000 barriles por día por un monto total de 534 millones de dólares; es decir, a un precio promedio de USD 73 por barril. Si se reduce a USD 60 por barril, las exportaciones al mismo volumen caerían en USD 100 millones”, José Luis Seguro, ex secretario de hidrocarbonos, explicó a un perfil.

De esta manera, USD 100 millones aquí a diciembre implicaría una reducción de USD 900 millones, en caso de un precio de barril alrededor de USD 60. Debe recordarse que el año pasado las exportaciones de petróleo fueron alrededor de 187,000 barriles por día y generaron USD 5,473 millones. Y para este año, se esperaban ingresos de las ventas de petróleo crudo durante alrededor de USD 6.785 millones, lo que se sumó a otros productos y derivados se proyectó en un total de USD 10.7 mil millones.

El petróleo rompe el piso de US $ 60 por barril en medio de la extrema volatilidad por tarifas recíprocas

En la misma línea, Nicolás Galdano, un economista especializado en finanzas públicas, principalmente en la industria de los hidrocarburos, dijo en el diálogo con el modo Fontevecchia: “Estamos exportando 250,000 barriles de petróleo diariamente. Con una disminución en USD 10, estaríamos perdiendo USD 2.5 millones por día.

Por su parte, el consultor de Aleph Energy redujo su proyección para el equilibrio energético de un excedente inicial por USD 7,000 millones a USD 5.5 mil millones. Es decir, este contexto intencional de acuerdo con estas estimaciones afectaría al país en USD 1.500 millones. “El gas también cayó en el precio, y Argentina importa gas, el gas licuado cayó de USD 14 a USD 11/MMBTU, por lo que en esa proyección del equilibrio energético tiene todo el efecto”, Daniel Dreizzen, director de Aleph Energy, aclaró a este medio. Debe recordarse que Argentina logró USD 5,668 millones de excedentes de energía el año pasado, el más alto en los últimos 18 años.

El posible impacto en Vaca Muerta

“Vaca Muerta sentirá el golpe de estado en las inversiones”, dijo a estos medios Fernando García Martínez, asesor de comercio exterior, a estos medios. En Argentina, el precio de la guía es el Brent, del Mar del Norte, que se utiliza como referencia para medir la rentabilidad de los proyectos petroleros no convencionales. La duda que comienza a aumentar con un precio entre USD 60 o USD 65 es sí, todavía es rentable desarrollar inversiones en Vaca Muerta.

“Para los mejores campos petroleros, como Loma Campana, The Bitter Girl, un precio de USD 60 por barril que permite tener rentabilidad en el desarrollo, siempre que no sea necesario petróleo”, dijo Sureda.

Argentina enfrenta cierta incertidumbre como resultado de la redefinición de los flujos de inversión global en proyectos de energía. “Aunque el gobierno de Trump busca mantener los precios de la energía a niveles bajos, el sector advierte que no será posible país en el que la extracción se lleva a cabo principalmente a través del fracking”, dijo un informe del consultor de Paspartú, especializado en energía.

Muerta vaca

“La situación internacional de las fluctuaciones que despertaron la imposición de la tarifa (GNL)”, dijo a Perfil de Juan José Carbajales, ex subsecretario de hidrocarburos y jefe de la consultora de Paspartú.

Agregó: “En segundo lugar, porque la reacción de la organización de los países exportadores de petróleo (OPEP+) para aumentar la producción y estimar que tendrán una actitud proactiva en virtud de estas fluctuaciones, que influye directamente en el precio del petróleo crudo, de los Brent y que alcanza el descanso de los proyectos en una vaca muerta si está a la altura de los proyectos de exportación de USD 60.

Según Horacio Marin, CEO de YPF, en USD 45 se puede desarrollar cada vaca de muerte. “Es decir, con un precio aún mucho más bajo (del actual) que podemos desarrollar. Por supuesto, ganamos menos plata, por supuesto, pero no perdemos dinero, y puede desarrollarse”, destacó en el diálogo con Infobae Live.

Según Carbajales, los trabajos de infraestructura que podrían sufrir demoras son: Dupplico Oducto x Pladelval, YPF VMOS Pipeline, Pipeto de gas PERITO MORENO -Privada TGS-, LicueFactor BUSHING FLNG DE PAE-Golar.

GM-AM

Back to top button