Noticias Locales

Pami: cómo funcionan las recetas electrónicas

El programa integral de atención médica (PAMI), implementó una serie de modificaciones importantes en su programa de drogas de drogas y pensiones. Como la lista de medicamentos gratuitos, los requisitos para acceder a descuentos y tarifas preferenciales, y cambios importantes en su sistema de recetas electrónicas.

Pami: la lista completa de hospitales que asistirá en 2025

Desde el 1 de enero, esta nueva modalidad de receta se habilitó que reemplaza el papel tradicional. Su objetivo es simplificar y acelerar el acceso a medicamentos esenciales para sus afiliados. Mejora de la trazabilidad, el control de los tratamientos y la comunicación entre profesionales de la salud, pacientes, farmacias y trabajo social.

Esto permite a los adultos mayores consultar sus recetas médicas en una fácil, rápida y gratuita a través de plataformas autorizadas desde el teléfono celular o la tableta. De esta manera, el 100% de los profesionales están en condiciones de transmitir una receta electrónica, el uso de la receta electrónica incluye hospitales, centros privados, oficinas y farmacias, lo que completa el circuito de digitalización total, desde la receta hasta la dispensación de medicamentos.

ANSES comienza esta semana el calendario de pago: quién cobra con aumento en enero de 2025

Los elementos que deben aparecer en una receta electrónica incluyen:

Información del médico: nombre, registro profesional, especialidad y dirección. Código de barras: utilizado para la verificación digital. Datos del paciente: nombre completo, identificación, trabajo social, fecha de nacimiento y sexo. Detalle del medicamento: nombre genérico o comercial (si lo recomienda el médico), cantidad y presentación. Diagnóstico: indicación clínica para la cual se prescribe el medicamento. Fecha de emisión y firma digital del profesional de la salud.

Pami recuerda que solo hay un requisito para recibir la vacuna antigripal de forma gratuita

Para acceder a este sistema de recetas electrónicas, es necesario registrarse en el Sistema de Información Interactiva (SII), que es la plataforma PAMI oficial para esta administración. El procedimiento para registrarse consiste en los siguientes pasos:

Cree un usuario en el Sistema de Información Interactiva (SII) a través del sitio web oficial de PAMI. Reciba un correo electrónico con las credenciales de acceso al sistema. Modifique la contraseña inicial por un más seguro y más personalizado. Registre al usuario en la plataforma CUP desde la misma página de Pami. Solicite permiso para usar el sistema de recetas electrónicas a través de la plataforma CUP. Complete el proceso de autenticación de dos pasos, utilizando la aplicación de autenticador de Google para generar códigos temporales (OTP) necesarios para finalizar el registro.

Una vez que este procedimiento esté terminado, los afiliados podrán utilizar las recetas electrónicas emitidas por sus médicos. Al momento de eliminar los medicamentos en la farmacia, solo será necesario presentar la credencial de identificación o pami, sin requerir una receta en formato físico.

LV / LR

Back to top button