Operación para la fiesta de Argentina: tomaron 126 trampas en las afueras del estadio monumental

Este martes, la policía de Buenos Aires tomó 126 trapos en el marco de la operación para el partido entre Argentina y Brasil para los clasificatorios sudamericanos en el estadio monumental. Además, se trabajaron 260 registros contravencionales, se prohibió la entrada a los deudores alimentarios y un hombre fue arrestado por robo.
El dispositivo, organizado por el comité de seguridad en el fútbol de la ciudad, se dividió en tres anillos para organizar la entrada del público y llevar a cabo controles para detectar la presencia de vendedores ambulantes y trampas.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Dentro de ese marco, 126 personas se retrasaron al violar el Artículo 92 del Código de Contravención al tratar de recolectar estacionamiento en carreteras públicas ilegalmente. Además, se prohibió a tres personas ingresar al estadio, después de ser identificadas como deudores alimentarios, de conformidad con el artículo 16 de la Ley 269.
Como se informó en el gobierno de Buenos Aires, 260 minutos relacionados con diversas irregularidades, como violaciones del derecho de admisión, intento de ingresar sin boletos, perturbar filas, uso inadecuado del espacio público, suministrar o salvar bebidas alcohólicas, reventa de boletos, productos sucios, incitar la parcialidad opuesta, entrar con banderas prohibidas y violaciones de la ley de las marcas.
Javier Milei elogió la “danza morbosa” de Argentina contra Brasil
También indicaron que una persona de 25 años fue arrestada por robo después de arrebatar una cadena de oro del cuello a un ventilador en la entrada al estadio. En este caso, la unidad fiscal de flagrancia Norte (UFLA) intervino, por el Dr. Leandro Galvaire, quien ordenó el arresto y la transferencia.
El dispositivo también participó personal de los agentes de tráfico del Ministerio de Seguridad, que hizo infracciones a vehículos estacionados en aceras y rampas cerca del estadio.
El proyecto de Jorge Macri para endurecer las sanciones por Trapitos
Después de llevar a cabo operaciones para desalojar a los Manteros de diferentes vecindarios, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires ahora apunta contra los Trapitos. Hace unas semanas, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Buenos Aires para aumentar las sentencias y las sanciones por los ‘Trapitos’ y el cuidado, como parte de la reforma del Código Contravencional de la Ciudad.
El proyecto establece que cualquier persona que ofrezca o brinde servicios de estacionamiento, atención de vehículos o limpieza de vidrio en carreteras públicas sin autorización legal se sancionará con oraciones que oscilen entre 5 y 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos públicos de servicios públicos o con multas que oscilarán entre 800 y 4,000 unidades fijas.
De la gestión de Jorge Macri consideran que la actividad de los ‘Trapitos’ perjudica a los vecinos y afecta a los espacios públicos en los que operan. También enfatizan que “estas situaciones se agravan cuando se llevan a cabo en el marco de eventos deportivos o artísticos de gran concurrencia o en lugares públicos de disfrute y uso generalizado”.
Por esta razón, la norma también proporciona sanciones importantes en caso de que ocurran las contravenciones en los alrededores de grandes parques o eventos masivos. En el caso de que estas actividades tengan lugar en estos lugares, desde 3 horas antes del comienzo hasta 2 horas después de su finalización, la sanción será de 10 a 45 días de arresto y el máximo aumentará a 60 días para los jefes, coordinadores, organizadores y/o promotores.
Patricia Bullrich ironó en la pelea en tiros entre bares en un hospital: “¿Son los mismos para recibir a los jubilados?”
Según lo informado por el ejecutivo de Buenos Aires, el proyecto busca fortalecer la protección en el espacio público, endureciendo las sanciones proporcionadas para los tipos contravencionales establecidos en los artículos 91 y 92 del Capítulo II “Uso del espacio público y privado”.
De la misma manera, para fortalecer la protección de los espacios donde se cometen comportamientos ilícitos, se incluyen sanciones adicionales, como la “prohibición de la concurrencia” y la “interdicción de cercanía” al lugar donde se ha perpetrado la infracción.
El proyecto de ley también estipula que, si se demuestra la participación directa o indirecta de personas vinculadas a un club, institución u organizador, la entidad se sancionará con una multa de entre 5,000 y 20,000 unidades fijas, además del cierre de sus instalaciones por un período de 15 a 60 días, sin prejuicio a la responsabilidad de los autores materiales.
MC/FL