Neuquén: Descubren los restos fósiles correspondientes a un Ichthyiosour

Después de que el propietario de un campo ubicado en el lugar de Mulichinco alertó a las autoridades sobre la presencia de restos fósiles, se formó una patrulla ambiental compuesta por tropas nacionales de gendarmerie y el personal de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia de Neuquén, que se dirigió hacia el lugar y encontraron la existencia de los fósiles en cuestión.
Los restos pertenecen a un reptil marino que era depredador de otras especies marinas, con un aspecto similar al de una espada o pez de delfines, que vivía del triásico inferior al Cretácico Superior. Este reptil marino tendría una antigüedad entre 145 y 150 millones de años.
Los gendarmes del Escuadrón 31 El Gendarme Lajas Juan Carlos Teppo brindó apoyo al personal de la herencia cultural de la provincia de Neuquén después de la alerta de un propietario de un campo, ubicado en el sitio de Mulichinco, ubicación de Loncopué, que advirtió que la presencia de fósiles permanece en el campo.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Cuando se despliega hacia el lugar, el área indicada por el hombre fue excavada y la existencia de los huesos que aparentemente pertenecieron a un reptil marino prehistórico fueron verificados.
Después del descubrimiento, se hizo un contacto con un paleontólogo local, quien confirmó que sería un Ichthyiosour, seres que vivían desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior. Eran grandes depredadores rápidos y efectivos, con características similares a los delfines o espadas.
Finalmente, la Patrulla Ambiental procedió a llevar a cabo el acondicionamiento y el levantamiento de las piezas encontradas, luego fueron transferidos al Museo Carmen Funes de la Plaza Huincul, Neuquén.