Noticias Locales

Muzio: “La visita de Scott Besent fue hermética, pero clave para la nueva dirección económica”

Scott Besent llegó al país y se reunió con las mejores autoridades del gobierno argentino en un día de reuniones cerradas, incertidumbre económica y mensajes cruzados de los Estados Unidos.

Para hablar sobre este tema, Channel E se comunicó con el periodista de perfil, Eugenia Muzio, quien comentó que “la visita de Scott Besent fue absolutamente hermética”.

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos se reunió con el presidente Javier Milei, el ministro de economía Luis Caputo y el presidente del banco central Santiago Bausili. Antes de estas reuniones, también tuvo una reunión con empresarios en la residencia del embajador de los Estados Unidos en Argentina, el Palacio Bosch.

“Todo el quinto piso del Ministerio de Economía estaba cerrado, no se pudo acceder por escalera o ascensor”, explicó Muzio. La entrada al edificio estaba restringida a aquellos que tenían una huella digital o autorización especial, reforzando la naturaleza reservada de las reuniones.

Apoyo o supervisión?

Aunque se especuló con un posible anuncio de financiamiento directo de los Estados Unidos, la declaración oficial solo habló del “apoyo a Argentina” sin confirmar un apoyo económico específico. “No habla de apoyo financiero, debemos ver si se menciona algo más en el mensaje conjunto”, dijo el periodista.

Según Muzio, la lectura de la reunión tiene dos bordes: por un lado, un gesto de apoyo al programa económico después del acuerdo con el FMI; Por otro lado, una señal de control. “Llego a controlar que está implementando el programa que solicitó el fondo”, explicó, refiriéndose a la influencia de los Estados Unidos en el cuerpo multilateral.

La partida de las acciones y el debate sobre información privilegiada

Cuando se le preguntó si había información privilegiada sobre el levantamiento parcial de las acciones, Muzio fue contundente: “Nadie reprodujo los mismos datos. Fue una sorpresa la cantidad de capas que sacaron de las acciones, especialmente para los humanos”.

La flexibilidad era significativa, aunque las restricciones clave aún persisten. “Todavía está la capa más gruesa, que es la restricción cruzada para las empresas y el giro de dividendos”, dijo. Los pagos futuros solo se pueden rotar con lo que se genera en 2025, y los años anteriores correspondieron a años anteriores estarán atrapados hasta que se resuelva con nuevos instrumentos.

El nuevo Bopreal: ¿Solución o trampa?

Uno de los mecanismos que podrían permitir la parte posterior de la espalda es el Boprereal, un bono emitido por el banco central. “El único que se hizo en 2024 no tenía demasiada adhesión: de una acción de entre 8,000 y 15,000 millones de dólares, solo salieron 1.7 mil millones”, recordó el entrevistado.

Ahora, el gobierno espera que la nueva emisión genere un mayor interés. “Depende de cómo se configure el instrumento”, dijo. Sin embargo, existen dudas sobre su efectividad en el contexto de un mercado más publicado, con un tipo de cambio que generó ganancias que son VANID hoy. “Quién compró Bopreal hace unos meses hoy tiene la misma cantidad de pesos”, advirtió.

Deuda comercial: otro frente abierto

Finalmente, Muzio se centró en la deuda comercial. “Tiene 18 mil millones de dólares de saldo y la expectativa es que se suscribe una pequeña parte de ese saldo”, explicó.

Back to top button