Moody’s elogió la política económica de Milei, pero advirtió “riesgos importantes de incumplimiento”

El calificador de riesgo de crédito de Moody destacó la marcha de la política económica de Javier Milei, aunque advirtió que hay “riesgos de violación en medio de un impulso positivo”.
Por un lado, el calificador dijo que Argentina “está pasando por un fuerte cambio de políticas que está fortaleciendo el perfil de crédito soberano. Los ajustes fiscales y monetarios están aliviando los desequilibrios económicos de larga data, estabilizando las finanzas externas y reduciendo la probabilidad de incumplimiento soberano”.
“Sin embargo, todavía existen riesgos importantes de no complemento, mientras que el gobierno se prepara para eliminar los controles de intercambio y capital. Esta tarea es difícil y podría desencadenar nuevos desequilibrios o poner en peligro la estabilidad de la balanza de pagos”, advirtió el análisis.
Las empresas proyectan el dólar a $ 1,500, el precio más caro de la era de Javier Milei
Moody observó que “el gobierno se ha comprometido a una política fiscal de déficit cero a través de profundos recortes de los gastos y sus esfuerzos para reducir la carga de la deuda y poner fin a la financiación del déficit por parte del banco central”.
También indicó que la inflación “se ha moderado en niveles significativamente por debajo de su punto máximo”, mientras que “varios tipos de cambio oficiales se han unificado bajo el sistema de paridad móvil (PEG de rastreo)”.
Los riesgos de la política económica
La agencia indicó que, aunque el objetivo del gobierno de continuar con el ajuste fiscal y macroeconómico a través de la eliminación del intercambio y los controles de capital “conduciría a un rehilibrio de finanzas externas”.
Aunque un posible nuevo programa de FMI y una mayor inversión extranjera podrían ser beneficiosas, “todavía existe el riesgo de que la apertura externa desencadene nuevos desequilibrios o ponga en peligro la estabilidad de la balanza de pagos, lo que podría intentar contra la agenda de reforma y aumentar el riesgo de incumplimiento”.
A pesar de los “altos costos sociales de la austeridad fiscal”, Moody’s reconoció que “el presidente Milei tiene un apoyo popular considerable gracias al cumplimiento de sus promesas de campaña, lo que implica una posible victoria en las elecciones legislativas”.
Además, la agencia observó que “la mejora de la coherencia y la previsibilidad del marco de políticas ha aumentado la confianza del mercado en el programa de ajuste y podría permitir al gobierno recuperar el acceso al mercado este año”.
Finalmente, Moody’s concluyó que “los fundamentos de crédito de Argentina se han fortalecido”. Después del ajuste, “se han producido mejoras continuas en la fuerza económica y fiscal soberana, así como una disminución en el riesgo de liquidez del gobierno, lo que refleja un menor riesgo de violación”.
En indicadores clave, como la relación deuda/PIB y la relación de intereses, Argentina “está ganando terreno o ya está obteniendo resultados favorables contra sus compañeros de calificación”