Noticias Locales

Minería en Mendoza: “A veces, los ambientalistas no suelen tener información precisa u objetiva”

“Los grupos ambientalistas, aunque generalmente se reducen, hacen ruido y generalmente no tienen información precisa u objetiva. La idea de que la minería contamina el agua es …”, dijo antes de Flavia Royon, ex secretaria de minería de la nación durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei, lo que implica su desacuerdo con aquellos que señalan que las compañías de minería contaminan los canales de agua en el país.

“Pero tenemos el caso del Minera Barrick Gold”, dijo el diputado nacional de Mendoza, Lourdes Arrieta, miembro de la tabla “Soy Casta”, emitida por Bravotv de 19 a 20.30. “¿Y qué cama de agua está contaminada hoy?” Royon respondió, pateando un debate sobre la minería en términos de transparencia, control y sostenibilidad.

La posición del ex Secretario se basó en la idea de que, con los controles apropiados, como los estipulados en el Código de Minería Argentina, la minería puede ser compatible con la preservación del entorno. Sin embargo, Arrieta dijo que aunque la minería apoya, considera que los proyectos son sostenibles y que no es suficiente suponer que las compañías mineras son responsables. “La demanda de los ciudadanos garantiza que no estará contaminado”, dijo Arrieta.

Royon, lejos de ceder, defendió firmemente el modelo de control participativo, tal como se implementa en provincias como Salta, Jujuy y Catamarca. “La minería no es antagónica con el medio ambiente, son completamente compatibles”, insistió, lo que atrajo para resaltar un enfoque que permite la coexistencia de la minería con la protección del medio ambiente.

Minería submarina: ¿Cómo podría impactar en Argentina?

Por su parte, el diputado nacional respondió con escepticismo, señalando que los pueblos afectados por la minería tienen “años de promesas no cumplidas por los gobiernos”. “El problema radica en la falta de confianza, no en la minería misma”, dijo Arrieta, refiriéndose a la necesidad de un cambio en la forma en que el gobierno administra proyectos mineros y su relación con las comunidades locales.

La conductora del programa, Carmela Barbaro, al intervenir, dijo que el verdadero conflicto no radica en la técnica sino en la credibilidad de las autoridades. Según ella, “las personas no creen en las agencias de control” y esa desconfianza alimenta a la oposición a los proyectos mineros.

Estaban haciendo un pozo de agua y encontraron aceite en una escuela de Neuquén

Royon, en defensa de su posición, argumentó que la información errónea en los efectos de la minería ha sido una gran barrera para el desarrollo de la industria. Arrieta respondió con fuerza, afirmando que la única forma de garantizar la transparencia y la sostenibilidad de los proyectos es a través de un control más riguroso y ejercida por la población.

LB / FPT

Back to top button