Milei celebra la partida de las acciones y descarta que lo mismo sucede que Macri

Después de celebrar la primera ronda del mercado sin existencias para los ahorradores, el presidente Javier Milei intenta despejar los fantasmas que comparan el escenario actual con recuerdos recientes de la gestión de Cambiemos. En una entrevista, dijo que el nuevo régimen de intercambio y la situación “es totalmente diferente de la de (Mauricio) Macri”.
En este sentido, Milei explicó que esta vez el gobierno flexible las acciones en un contexto de “emisión cero y tasa de cambio libre”. La gerencia de Mauricio Macri eliminó las acciones al comienzo de su mandato, pero en 2019 la implementó nuevamente para evitar la escasez de reservas del Banco Central de la República Argentina, después de haber tomado un préstamo por 54,000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional en 2018.
“Esto nunca se vio porque nunca vio un excedente fiscal financiero, emisión cero e intercambio de libre intercambio”, dijo el presidente en declaraciones al canal de transmisión Neura. El gobierno es eufórico: en la primera ronda, sin la intervención de la BCRA, el dólar en el Banco Nacional cerró en los $ 1230. La administración libertaria confía en que estos tres elementos evitan la etapa de 2019.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Lacunza dijo que el gobierno “tardó demasiado” en levantar el stock y Javier Milei y Luis Caputo probaron “mentiroso”
El viernes, después del anuncio de las nuevas medidas de intercambio y el acuerdo con el FMI, los diferentes sectores de la oposición difundieron el periódico Clarín del 27 de abril de 2018, titulado “El FMI avanza 18,000 millones a Macri y el dólar flotará entre bandas”. La memoria reciente fue una de las principales preguntas, por lo que la gestión libertaria hace esfuerzos para diferenciar y mostrar la celebración de su autoproclamado éxito.
En este sentido, el portavoz presidencial publicó en sus redes sociales las fotos de la celebración del gobierno en el Ministerio de Economía, donde se puede ver el presidente; al Ministro de Economía, Luis Caputo; al presidente de la BCRA, Santiago Bausili; Para el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, entre otros miembros del gabinete sonriendo y aplaudiendo a sí mismos.
“El nerviosismo total en el gobierno. Fin”, escribió el portavoz presidencial Manuel Adorni en el tweet que acompañó las imágenes también compartidas por otros funcionarios. Las imágenes de Javier Milei también regresaron del Palacio de Finance a Balcarce 50 a pie, en un gesto inusual de celebración y orgullo.
Uno de los desafíos que el gobierno tendrá después de dejar el tipo de cambio fijo y establecer el régimen de flotación es la transferencia a los precios del consumidor de la variación en dólares. Aún más si se considera que en marzo la inflación se cerró al 3.7%. Después de la pregunta del locutor sobre cómo se enfrentará esta situación, Milei respondió que si los comerciantes aumentan los precios de acuerdo con la fluctuación del dólar, sin importar cuánto más tarde descienda el valor, “los productos se pondrán en el quirófano …” porque no podrán venderlos.
Milei quería otro ministro de economía antes de asumir
En la entrevista, Milei reveló que antes de asumir que “tenía otro ministro de economía” en mente y no Luis Caputo. Sin embargo, el funcionario actual habría definido porque lo convenció de que tenían los mismos objetivos. “Vi la convicción de ‘Toto’, lo mismo que quería hacer, y dije que si quería ser mi ministro de economía”, explicó Milei.
A pesar de haber asegurado que Caputo no había sido la primera opción que tenía a la vista de formar su gabinete, el presidente evitó aclarar quién había pensado ante él para el Palacio de Finanzas. “No llega por caso, él era alguien hiperortodoxo, como yo”, respondió al periodista.
LM/ML