Más de 60 proyectos de integración exitosos en América Latina: por lo tanto, Bizuit Scale en 2025

La optimización de flujos de trabajo, la integración de sistemas y el desarrollo de aplicaciones sólidas en el tiempo de registro ya no es un lujo, sino una necesidad. En ese campo, Bizuit ofrece respuestas concretas: una plataforma versátil, probada en más de 60 proyectos exitosos y un equipo de experiencia certificado que acompaña a las empresas de todos los artículos en su transformación digital.
En una charla exclusiva con Ariel Schwindt y Fernando Bono, CEO y CTO del consultor de Bizuit, pudimos ingresar a las claves de su éxito, su visión de la transformación digital y sus ambiciosos planes de expansión. Desde su inicio hace 20 años, esta compañía argentina se ha establecido como especialista en diseño y automatización de procesos comerciales, ayudando a las empresas a “acelerar la transformación digital” a través de su plataforma de joyería.
Empleado Blanco: Pretto presentó la lista de personal en el consejo
Aunque su herramienta es “transversal” y aplicable a cualquier mercado, la experiencia los ha llevado a especializarse en sectores como salud, educación, seguro y logística, con una fuerte presencia en Colombia, Perú, Chile, donde incluso tienen una oficina. “Tenemos un poco de clientes en Uruguay”, agregó Bono, avanzando que para “2025 la idea es ingresar a Paraguay” con un socio local.
Cuando se le preguntó sobre las diferencias entre los mercados, ambos están de acuerdo en que “las necesidades son más o menos las mismas”, más allá de la “cultura e idiosincrasia de cada mercado”.
A pesar de ser un pequeño consultor con 15 personas, han logrado más de 60 implementaciones exitosas en toda América Latina, trabajando principalmente con empresas medianas y grandes.
Rebotando en el mercado 0 km: estos son los autos más accesibles del momento
Su estrategia de expansión se basa en asociaciones, logrando socios locales que están “altamente valorados por el mercado” al ofrecer una cara y apoyo local. Bizuit es responsable de “capacitar, ya sea para el socio o en el caso de las empresas, un poco más grande, ya hemos capacitado al equipo de la compañía para que sean autónomos en el uso de nuestras soluciones”, siempre brindando un apoyo de segundo y tercer nivel.
El proceso de trabajo con las empresas comienza con una primera encuesta para ver un diagnóstico, buscando identificar el potencial para transferir la operación a procesos clave de la organización. La plataforma de joyería se destaca por su capacidad para integrar los sistemas, evitando tener que “tirar todo e instalar algo nuevo” y permitir que los sistemas existentes funcionen “al unísono”.
Especialización y servicios que ofrece Bizuit
Especialistas en diseño y automatización de procesos comerciales. A través de su plataforma Bizuit proporcionan soluciones para la transformación digital de empresas y organizaciones.
Su plataforma permite optimizar la gestión de procesos comerciales (BPM), la integración de aplicaciones comerciales (EAI) y el desarrollo rápido de aplicaciones (bajo código).
La compañía china Baic agrega un concesionario oficial en Córdoba
Tienen certificación ISO 9001: 2015 y más de 60 proyectos de integración exitosos en América Latina.
Desde 2005 proporcionan consultoría, implementación, software y desarrollo de soporte.
– Gestión de procesos comerciales (BPM) y RPA (automatización de procesos robóticos): ofrecen soluciones para modelar, ejecutar y controlar flujos de trabajo, automatizar los procesos de manera eficiente. – Integración de aplicaciones (EAI): tienen una plataforma gráfica que facilita la conexión de sistemas y aplicaciones en diversos entornos tecnológicos. – Desarrollo rápido de aplicaciones (código bajo): permiten la creación ágil de aplicaciones robustas con un enfoque visual e intuitivo. – Inteligencia empresarial (BI): proporcionan herramientas para el análisis y monitoreo de tiempo real de indicadores clave, mejorando la toma de decisiones estratégicas. – Mercados: trabajan con empresas y organizaciones de la salud, la educación, los seguros, los centros de llamadas, la industria automotriz, el consumo masivo, los servicios financieros y el gobierno, en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay y EE. UU.
Clientes principales
– Universidad del siglo XXI – RDA (recuperación de activos financieros). – Hospital alemán de Buenos Aires. – Bupa Chile. – Gobierno de Chile. – Gobierno de la provincia de Córdoba. – Fadea (fábrica de aviones argentinos).
Expectativas y desafíos 2025
“Today we are focused on consolidating and expanding on strategic markets. New clients and strategic alliances are helping us to position our solutions as a standard in automation and integration of business processes. The opening of our office in the United States represents a great challenge and the opportunity to enter a highly competitive market. We also arrive in Paraguay, where we already have a local partner, to expand our client network, to expand our client network, to expand our local partner, to expand our local Socio, para expandir a nuestro socio local, para expandir a nuestro socio local.
Ejecutivos
– Ariel Schwindt – CEO. – Fernando Bono – CTO. – Rafael Martínez – Director Comercial Latam. – Cristián Power – Director comercial de Estados Unidos y Caribe.