Noticias Locales

Marzo para el Día de la Memoria: las organizaciones sociales y políticas ya están en la Plaza de Mayo

Este 24 de marzo, en conmemoración para el Día de la Memoria, madres, abuelas y niños junto con la memoria, la verdad y la justicia, más partidos políticos y sindicatos se reunirán en la Plaza de Mayo en una sola marcha y compartirán el escenario “contra el fascismo y la miseria planificada”.

La Cámpora encabezó la concentración que comenzó frente a la antigua ESMA, en Libertador Avenue, destinada a la Plaza de Mayo, donde el acto central se mantendrá unido con otras organizaciones sociales y políticas. La marcha tuvo sus primeros movimientos alrededor de las 6 de la mañana, cuando varios micros desde el interior del país llegaron al barrio de Buenos Aires de Nuñez.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

El recorrido por el Centro de Buenos Aires comenzó alrededor de las 9 de la mañana y se espera que la multitud de personas se concentre entre 14 y 15hs, esperando la Ley Central acordada a las 16:30.

La presentación de la tarde tendrá la lectura del documento acordada en las voces de Estela de Carlotto, Taty Almeida y Adolfo Pérez Esquivel. Se espera que, junto con la reflexión sobre la fecha y las víctimas de la última dictadura cívica-militar, también aparecerán las críticas contra el gobierno de Javier Milei.

Máximo Kirchner restauró la imagen de Nestor Kirchner bajando la pintura Videla en el Exesma

Por primera vez en dos décadas, las organizaciones se unirán bajo un solo discurso, algo que no sucedió ya que las organizaciones de derechos humanos se separaron después de que Nestor Kirchner se disculpó en nombre del Estado a las víctimas de la dictadura y quitó una foto de Jorge Rafael Videla de la antigua ESMA, que hizo que otros grupos interpretaron que su gobierno estaba “co -aportando” el sector.

Máximo Kirchner fue quien se colocó a la cabeza de los miles de militantes de La Cámpora que participan en la movilización el lunes. En medio de la marcha, pronunció y justificó la decisión de su espacio para rechazar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2022, argumentando que lo hicieron porque querían “que nuestro gobierno fuera bien”.

“No hacemos un fallo tonto, creemos que los oficiales tontos terminan llevándonos a derrotas inexplicables”, agregó. En esa línea, dijo: “Debemos discutir, discutir, involucrarnos y construir los espacios para que las personas participen”. “Conozco mi tierra, conozco mi país y vale la pena”, concluyó.

El diputado nacional fue acompañado por otros referentes políticos en el sector como líder del frente de Patria Grande, Juan Grabois, y el del movimiento Evita, Emilio Persico; Senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro; los diputados nacionales Vanesa Siley y Sergio Palazzo; Los alcaldes Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno) y Federico Achaval (Pilar); y los líderes Juan Otermín, Lucía Cámpora, Leonardo Grosso y Daniela Vilar; entre otros.

“Los derechos humanos no son de izquierda o correcta, son los derechos de las personas”, dijeron desde el Buenos Aires PJ a través de una declaración lanzada particularmente por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

En el mensaje antes mencionado, el espacio agregó: “No podemos admitir contratiempos en los derechos humanos, ya que estos no son una abstracción, ni un conjunto de teorías, sino que constituyen un piso igual del que queremos construir nuestra comunidad”.

Día de la memoria: después de 19 años, el 24 de marzo habrá una marcha unificada para combatir el negacionismo

Por su parte, la Casa Rosada amaneció el domingo custodiada y rodeada de una extensa valla debido a la posibilidad de incidentes durante la movilización en Plaza de Mayo.

El Ministerio de Seguridad anticipó que esta vez el protocolo Antipiquetos no se aplicará, una medida que fue muy cuestionada durante las últimas semanas dadas las fuertes represiones que se llevaron a cabo durante las marchas de jubilados.

Hugo Moyano reapareció en medio de tensión con el gobierno

El histórico líder sindical Hugo Moyano, de 81 años, participó el lunes de Marcha para el Día de la Memoria en el Centro de los Aires de Buenos, acompañado por militantes de los camioneros y en un contexto de creciente tensión entre el CGT y el gobierno de Javier Milei. Hace días, el líder sindical también participó en la reunión de la niña CGT, donde se resolvió apoyar la movilización y avanzar con un plan de lucha.

Según Argentina News, Moyano dirigió una de las columnas de la Unión que se movilizó a Plaza de Mayo. En la imagen registrada por la agencia, se observa rodeada por militantes y líderes de su unión, diálogo en medio de una multitud, con gafas oscuras y chaqueta negra.

Por su parte, el líder de los camioneros, Pablo Moyano, dijo que la marcha será “la democracia más masiva”. Además, argumentó que, más allá de las “diferencias” que los sectores que convocan tienen, “hoy dieron prioridad a la unidad”. “Lo importante es estar en la calle y acompañar a los que más sufren”, dijo.

A su vez, reafirmó la asistencia del gremio en la movilización de los jubilados el 9 de abril, donde “apoyarán”, y agregó que la huelga nacional que convocó el CGT para el jueves 10 de abril debe ser “un parzo general”. “Tienes que seguir profundizando el plan de lucha”, dijo.

Por otro lado, el hijo de Hugo Moyano se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por DNU, que logró apoyo en la Cámara de Diputados, y llamó a repudiarlo. “Es una pena y una traición al pueblo argentino”, dijo. En ese sentido, también señaló contra los “traidores” de los diputados de las provincias: “Los trabajadores tienen que repudiar a los diputados traidores de Tucumán, Catamarca y Salta, quienes son los que apoyan este endeudamiento”.

Tampoco dejó de lado al Ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien lo describió como un “hijo de perra” por “tomar prestado nuevamente”: “Ya tomó prestado (Mauricio) Macri y hoy lo hace nuevamente. Es hijo de una perra”. “Es una traición a mis hijos, a mis nietos y a los tuyos, porque terminarán pagándoles”, concluyó.

Marcha unificada

Este 24 de marzo, 49 años después del último golpe de estado, las organizaciones de derechos humanos, que se casaron por separado durante 19 años debido a diferencias internas, finalmente unificarán para una sola demostración en Plaza de Mayo. En esta ocasión, el eslogan tiene como eje principal para criticar el negacionismo promovido por el gobierno de Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

La decisión de casi dos décadas se produjo cuando, en un gesto simbólico y político, Nítor Kirchner se disculpó en nombre del estado por los crímenes cometidos durante la dictadura militar y ordenó la retirada de la imagen de Jorge Rafael Videla de la antigua ESMA. Este acto fue el comienzo de la incomodidad entre los grupos, ya que algunos sintieron que el gobierno de Kirchner estaba tratando de coincidir la causa de los derechos humanos para su propia propaganda.

A partir de ahí, las organizaciones comenzaron a realizar actos paralelos con diferentes tiempos y ubicaciones, hasta que, en este 2025, se llegó a un acuerdo después de intensas negociaciones. El evento, que tendrá lugar en la tarde del lunes 24 y solo tendrá un escenario, donde las madres y las abuelas de Plaza de Mayo serán responsables de leer el documento acordado en el Día Nacional de la Memoria de la Verdad y la Justicia.

“Es la respuesta apropiada para convocar en la unidad para que todos enfrenten estas políticas que quieran silenciarnos, y dar seguridad a las organizaciones que vienen a la plaza y a aquellos que se movilizan por su cuenta medios que juntos enfrentaremos el temor de que quieran transmitirnos a nosotros, como hicieron nuestras madres y abuelas, abrazadas, juntos para defender nuestros derechos de Mayo de Mayo.

La marcha de este año será un hito en la historia de las movilizaciones del 24 de marzo, ya que por primera vez desde el descanso en 2006, los principales grupos que defienden los derechos humanos se unirán en un solo acto. Con el lema “contra el fascismo y la miseria planificada”, el eslogan de este 2025 refleja la preocupación de las organizaciones por las políticas del gobierno de Milei, especialmente con respecto a su enfoque de negación de los derechos humanos.

La izquierda se opuso a la unificación del 24 de marzo.

Si bien la unificación de la marcha será mayoritaria, no todos los sectores de la reunión de memoria, verdad y justicia se unieron a la marcha. El frente izquierdo de los trabajadores (Fit), en compañía de otros grupos que conforman el EMJV, se opuso al acuerdo, argumentando que el discurso consensuado no refleja adecuadamente sus posiciones políticas. “Tenemos nuestra propia marcha y nuestro propio discurso”, argumentaron.

El gobierno difundió un video institucional para el 24 de marzo en el que afirma “memoria completa”

Este sector a la izquierda, que tiene una posición crítica hacia el gobierno y la colaboración de ciertos sectores sindicales, llevará a cabo su propia movilización. La marcha se concentrará en el Congreso a las 13.30 y partirá a la Plaza de Mayo a las 15.00, donde se leerá un documento preparado por “organizaciones independientes” que se opondrán al “gobierno de Milei de Libraphacho” y el régimen que ha gobernado “Argentina en estas décadas”.

“En nuestro documento denunciamos la naturaleza reaccionaria del gobierno actual, cubierto por el personal civil de la dictadura de (Jorge Rafael) Videla y (Emilio Eduardo) Massera”, dijeron desde el ajuste. Y agregaron: “También denunciaremos a los cómplices de Milei, seremos las partes de la oposición que se llama la SO en cuanto a la burocracia sindical. Llamaremos para profundizar la movilización para terminar con este gobierno reaccionario y abrir un paso a una salida de los trabajadores”.

Como./fl

Back to top button