Home Noticias Locales Martín Redrado se refirió a la salida del Cepo Co -Económico el...

Martín Redrado se refirió a la salida del Cepo Co -Económico el Intransigente

41
0

El economista y ex presidente del Banco Central (BCRA), Martín Redrado, analizó en profundidad la situación económica argentina en el marco del nuevo esquema de intercambio anunciado por el gobierno, en una entrevista proporcionada después de participar en una reunión privada convocada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, con un grupo de economistas profesionales.

“Fue un intercambio profesional de visiones y detalles sobre el alcance de los estándares. Todos tenemos buenas expectativas sobre lo que puede suceder, pero la clave a corto plazo es la liquidación de las monedas por el campo”, dijo Redrado en el diálogo con Rivadavia AM 630.

Como se explicó, el banco central proviene de perder alrededor de 2.500 millones de dólares en reservas en solo 20 días, y revertir esa tendencia es esencial para dar previsibilidad al tipo de cambio. Redrado estima, junto con su equipo de la Fundación Capital, que desde las próximas semanas podría ingresar alrededor de 3.000 millones de dólares al mes para la liquidación de las exportaciones agrícolas. Sin embargo, advirtió que las condiciones climáticas adversas han retrasado la cosecha y que muchos productores esperarán cierta estabilidad de intercambio antes de vender. “El productor quiere ver cómo evoluciona el tipo de cambio. Si ve que sube, esperará. Si se estabiliza, liquidará”, explicó.

RedRado apoyó el nuevo esquema de bandas de intercambio que gobernarán a partir del lunes, pero lo consideró un sistema transitorio. “Muy pocos países usan bandas. Lo lógico es que Argentina evoluciona hacia una política de tipo de cambio flotante, como la mayoría de los países emergentes”, dijo. Explicó que el banco central intervendrá solo en los extremos de la banda, bajo la compra de $ 1,000, y por encima de los $ 1,400 que se venden, y que dentro de esos márgenes el dólar flotará libremente.

Sobre la inflación

Con respecto a la inflación, Redrado reconoció que el índice de marzo, que excedió el 7%, incluso sorprendió a los consultores privados. “La reducción de la inflación no es un proceso lineal. Hay precios relativos, especialmente los servicios, que llegaron muy tarde. Hacia junio o julio podríamos ver una curva descendente nuevamente, pero dependerá de la estabilidad del intercambio en los próximos 60 o 90 días”, anticipó.

También valoró positivamente el acuerdo con el FMI y el paquete financiero anunciado, que incluye desembolsos por hasta 20,000 millones de dólares en los próximos 60 días, entre el Fondo, el Banco Mundial y el BID. “Es muy importante sorprender para bien, pasar por las expectativas del mercado. Este paquete es sólido. Ahora debemos demostrar que camina”, dijo, y destacó como un gesto político la inminente visita del Secretario de Tesoro de los Estados Unidos. “Que llegue directamente a Argentina, sin una gira regional, es un apoyo explícito. Espero que aproveche una agenda más amplia, vinculada a inversiones en sectores estratégicos como tierras raras y minerales críticos”, agregó.

Consultado sobre si a partir del lunes los ahorradores pueden comprar dólares libremente, Redrado fue categórico: “Sí.