Mark Zuckerberg testifica en el juicio que cuestiona el futuro de Instagram y WhatsApp

Este lunes comenzó en Washington el juicio de la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Meta, acusado de haber creado un monopolio ilegal y buscar evitar la separación de Instagram y WhatsApp. Según el demandante, la compañía compró estas plataformas para suprimir la competencia y consolidar su dominio en el mercado de redes sociales.
El objetivo, anteriormente conocido como Facebook, comenzó su expansión en 2004, cuando Mark Zuckerberg cofundó la plataforma mientras estudiaba en Harvard. Con el tiempo, la compañía creció a gran escala y, en 2012, adquirió Instagram por 1,000 millones de dólares. Dos años después, WhatsApp agregó por 19,000 millones.
Estas compras ayudaron a construir el poder que hoy lo coloca como la séptima compañía más valiosa del mundo.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Para la agencia antimonopolio, estas adquisiciones no fueron decisiones comerciales simples, sino parte de una estrategia para eliminar a sus rivales, bajo la lógica de “comprar o enterrar”. Aunque la demanda se presentó en 2020, durante el gobierno de Donald Trump, el juicio comenzó solo ahora.
Sin embargo, el regulador busca que el juez James Boasberg sea responsable del objetivo de mantener ilegalmente un monopolio en las redes sociales y que ordena la venta de Instagram y WhatsApp. Un fracaso a su favor podría detener las futuras fusiones de este tipo y cambiar la forma en que operan las excelentes plataformas digitales.
Por otro lado, los abogados de la compañía argumentan que sus plataformas compiten con otros y que las compras fueron aprobadas en ese momento. Aun así, la FTC planea continuar probando durante las próximas semanas para demostrar que la compañía utilizó prácticas abusivas para reforzar su poder.
El ambicioso plan de Trump para deportar un millón de migrantes en 2025
El juicio podría extenderse hasta julio, y si la Comisión Federal de Comercio, un segundo proceso definiría cómo se debe reestructurar el objetivo. La posibilidad de una separación representa una fuerte amenaza para la empresa, ya que casi la mitad de sus ingresos publicitarios en los Estados Unidos proviene de Instagram.
“Comprar para dominar”
Actualmente, la Comisión Federal de Comercio (FTC) argumenta que Facebook logró mantener un monopolio dentro del mercado de redes sociales en los Estados Unidos.
Según la demanda, la compañía Zuckerberg domina el mercado de “redes sociales personales”, que incluye plataformas como Snapchat y MEWE, pero excluye a gigantes como YouTube o Tiktok, que se consideran más centrados en el consumo de videos.
De 2012 a 2020, Facebook monopolizó más del 80% del tiempo que los usuarios dedicaron a este tipo de servicios.
Además, la FTC argumenta que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp perjudicaron a la competencia. En sus correos electrónicos, Mark Zuckerberg y otros ejecutivos reconocen que las nuevas aplicaciones representaban una amenaza para el dominio de Facebook. A través de uno de esos correos electrónicos, Zuckerberg dijo que “es mejor comprar que competir”.
Zelensky instó a Donald Trump a ver la devastación causada por la invasión rusa en Ucrania
Después de las compras, Facebook tenía menos competencia. Esto, según la FTC, permitió a la compañía continuar operando con prácticas como la privacidad reducida de los datos del usuario y ofrecer servicios más caros y con errores para los anunciantes.
Defensa de Zuckerberg
El argumento principal de la compañía es que la Comisión Federal de Comercio está definiendo el mercado demasiado restrictivo. Según la compañía, aplicaciones como Tiktok y YouTube también son competidores directos de Facebook. Si estas plataformas se incorporan al análisis, Facebook no podría considerarse un monopolio.
Si este enfoque no ofrece una victoria inmediata, Zuckerberg ofrece otra defensa: asegura que el regulador no mostrara que los consumidores o anunciantes han sido perjudicados por las adquisiciones de Instagram y WhatsApp. Demostrar esto es esencial para el caso que se está llevando a cabo.
Además, el gigante tecnológico señala que las aplicaciones no habrían tenido el mismo éxito sin su gestión. “La Comisión debe demostrar que los consumidores habrían tenido más opciones o mejores alternativas sin estas adquisiciones”, dice los abogados objetivo en documentos judiciales.
Y agregan: “Creemos que no podrán presentar evidencia que respalde su caso”.
La relación de Trump con el objetivo
En enero, después de asumir su segundo mandato, el actual presidente nombró a Andrew Ferguson para presidir la Comisión Federal de Comercio (FTC) y despedir a dos comisionados demócratas, que generaron una demanda de abuso de poder. Actualmente, la comisión está formada solo por Ferguson y dos republicanos.
Durante su mandato, Trump y Mark Zuckerberg establecieron una relación cada vez más cercana. El presidente criticó a la compañía por censurar las opiniones conservadoras, lo que la llevó a suavizar algunas políticas. Además, Zuckerberg estuvo involucrado en una demanda presentada por Trump contra la compañía después de que fue expulsado de Facebook en 2021, buscando ser restaurado.
Además, Meta donó al final de la segunda inauguración del magnate de los negocios, un gesto que fortaleció aún más la relación entre ellos.
Según la UNESCO, en Argentina, el 90% tiene acceso a Internet, pero aún está “muy lejos” de la equidad digital
Por su parte, el CEO de Meta buscó fortalecer los lazos con Trump, comentando que aprovecharon la oportunidad para una “colaboración productiva” con el gobierno de los Estados Unidos.
Sin embargo, el ex Secretario de Trabajo Robert Reich, crítico de ambos, escribió en X: “¿Recuerdas cómo Mark Zuckerberg comenzó a cortejar a Trump cuando Meta donó un millón de dólares para su inauguración? Ahora trata de aprovechar, presionando a Trump para resolver la demanda antimonóponos de la FTC contra el objetivo”.
MV / DS