Noticias Locales

MALVINAS: El gobierno salió a defender a Milei para el discurso y lo acusó de “funcionalidad con los británicos”

El presidente Javier Milei dirigió el evento para el día del veterano y el caído en la Guerra de Malvinas. Allí dio un discurso que, con el paso de las horas, despertó la controvertida y sobre todo crítica con respecto al reclamo de soberanía de las islas. “Anhelamos que los malvinenses voten algún día con nuestros pies”, dijo. Entre otras preguntas, el libertario fue respaldado para ser funcional para la ocupación británica.

Menos de diez minutos duraron el discurso que el Jefe de Estado ofreció en el vecindario de Buenos Aires de Retiro, junto con gran parte del piso del gobierno. “Buscamos hacer de Argentina un poder de tal manera que prefieran ser argentinos y que la disuasión o convicción ni siquiera es necesaria para lograrlo”, dijo Milei en otro pasaje.

Las críticas pronto aparecieron. “En su discurso, @jmilei nuevamente da entidad a la decisión de los isleños, una forma perversa de permitir un derecho de autodeterminación que no les corresponde y que la comunidad internacional nunca ha reconocido”. El voto más importante es el que se hace con los pies “ha dicho”, dijo Guillermo Carmona, ex secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería, en las redes sociales. “Ningún presidente de ningún gobierno alcanzó esta funcionalidad con los británicos. El tema de Malvinas involucra solo dos partes: la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña Irlanda del Norte”, arremetió.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Día 479: Malvinas, de Galtieri a Milei

El ex embajador Diego Guelar habló en Cadena 3 Rosario y también se refirió al sujeto. “El presidente se metió en una camisa de once barras, probablemente por no saber el problema”, dijo. También afirmó “tener mucho cuidado con estos temas” y dijo que “obviamente el presidente está mal recomendado”.

Maximiliano Ferraro, diputado nacional de la Coalición Cívica, jugó más fuerte: “El admirador de Margaret Thatcher no solo tiene que recordar, sino que no puede ignorar que el argumento de la” autodeterminación “de la población en Malvinas no puede usarse para justificar la violación del principio de la integridad territorial de nuestro país”. Y se expandió: “El derecho a la autodeterminación, de acuerdo con las normas habituales del derecho internacional, no puede ejercerse dentro de las fronteras de un estado. En 1833, el Reino Unido expulsó a las autoridades argentinas y estableció una administración colonial, con una población implantada”.

El abogado y ex embajador en Italia durante la presidencia de Alberto Fernández, Roberto Carlés, también fue duro con los dichos de los libertarios: “El presidente acaba de afirmar en un discurso el derecho de autodeterminación de aquellos que ocupan las islas de las Islas Malcamansales, sobre la cual la constitución nacional afirma la constitución nacional y la falta de incremento de la legurentación ilegítima. país.” El abogado agregó que para la comunidad internacional de Malvinas “es un caso de descolonización en el que subyace una disputa de soberanía y en el que el principio de autodeterminación de las personas no es aplicable”.

Javier Milei en el homenaje a los luchadores de Malvina

“Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido ha hecho desde 1833 en las Islas Malvinas y omite uno de los pilares de la posición argentina en el reclamo internacional”, dijo Santiago Cafiero, ex jefe de gabinete y ex canciller durante el último gobierno de todos.

Del gobierno rápidamente regresaron a Milei. “Lo que dijo fue que si Argentina se convirtiera en un país serio, los Kelpers elegirían estar más de este lado que del otro, para un problema personal”, dijo Guillermo Francos, jefe del gabinete de ministros.

“No solo se habló de autodeterminación, dijo que no vamos a cesar en cuánta mesa o foro con el reclamo diplomático”, dijo Luis Petri, Ministro de Defensa, después de la Ley.

El discurso completo y todas las fotos del tributo de Javier Milei a los luchadores de Malvinas

El reclamo de veteranos por la Ley de Milei

Durante el evento que tuvo lugar en Plaza San Martín, los miembros de las cuatro fuerzas siguieron de cerca el discurso presidencial sobre Malvinas desde la caja limitada por una cerca, escoltados por miembros de la policía de la ciudad.

Ese episodio generó molestias entre los ex combatientes que habían viajado especialmente para participar. “Es una pena, dejaron que la gente del canal Beagle fuera, que no arrojó un tiro, los veteranos nos dejaron afuera”, dijo uno de los afectados, identificado como Enrique, que apareció como un ex combatiente que pertenece al Grupo de Artillería 4 de Códora.

“Perdimos colegas y hoy queríamos recordarlos. No nos dejaron”, agregó visiblemente emocionado. Al final de la Ley, el Ministro de Defensa se acercó al grupo de los retiros e intentó reconciliarse.

Soldado americano

Back to top button