Macri, una cumbre frustrada con Karina y un diagnóstico duro de pro economistas pro

A principios de marzo en la conversación de la mesa ejecutiva del Pro Mauricio Macri, sorprendió: dejó un mensaje en el que se dio cuenta de que había permitido a Cristian Ritondo, jefe del bloque profesional en los diputados, organizar una reunión con Karina Milei. Nunca cruzaron la palabra. Y menos una reunión.
A pesar de una coincidencia inmobiliaria: el Secretario General de la Presidencia vive en Vicente López en el mismo edificio que un pariente directo del ex presidente.
Sin embargo, la reunión nunca fue confirmada. No hubo una respuesta favorable en el lado gobernante. Y, pocos días después, se dio la foto ya conocida en Casa Rosada donde Ritondo y Diego Santilli sonrieron con la hermana del presidente y el jefe de estado. También hubo pareja Sebastián, buena acumulada karinista y “Lule” Menem, que siguieron los diálogos con Santilli.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Los referentes del profesional se reunieron con Milei para hablar sobre la provincia
La verdad es que, ya desatado la guerra con los progresos de la libertad, el profesional dirige sus filas para llevar una dura batalla en la ciudad en las elecciones parlamentarias. De este resultado, Creta Macri, los acuerdos podrían configurarse o no para las elecciones nacionales. En particular, la provincia de Buenos Aires, donde después de la foto, las negociaciones permanecieron a fines de mayo, después de las legislaturas de los 18.
Entre la especulación cruzada, los avances pro y la libertad definen a sus candidatos para las elecciones legislativas en la ciudad
Diego Santilli está decidido a jugar en el marco de un acuerdo. El “Colorado” ya contado por teléfono y en persona a Macri: la Alianza con LLA no está cerrada, y no quiere ir solo, pero con un grupo de figuras profesionales como el propio Ritondo, y varios intendantes como Guillermo Montenegro de Mar del Del Plata, Javier Martínz de Pergamino (empleado de Daniel “El Tano” Angelici) o Marcelo Matzkin (de Zárate (de Záratkin de Zárzkin (de Zárzkin de Zárzkin de Zárzkin de Zárzkin (de Zárica de Zárz. Ritondo), entre otros.
Con discursos agudos, el profesional lanzó su campaña en la ciudad con un acto en el planetario
Las chispas de la campaña dura de Buenos Aires tendrán consecuencias en esta negociación. Jorge Macri, quien desde mediados de 2024 ha estado alertando sobre los dardos que recibe de Karina y su tropa en la ciudad, es el que prefiere revivir una especie de juntos para el cambio realizado en la provincia con Maximiliano Abad, senador nacional y mandamán de Buenos Aires UCR. Las negociaciones aún están abiertas.
Aunque el posible desarrollo de las elecciones en la provincia por Axel Kicillof acelera estos diálogos informales para probar un acuerdo para las elecciones locales.
Al mismo tiempo, el miércoles en la sede de National Pro, en Balcarce Street, los primeros candidatos para los legisladores de Buenos Aires, reunidos por la líder de la campaña, María Eugenia Vidal, reunidas.
Referentes de Porteños del Pro
La reunión tenía dos ejes: por un lado, se les conoce más (dijeron anécdotas personales y un poco de la historia de cada uno) y, sobre todo, escucharon a tres de los economistas profesionales. Dentro de ese marco, el ex Ministro de Economía, Hernán LaCunza, el antiguo Banco Central, Guido Sandleris, y el Diputado de Santa Fe, Luciano “Lucho” Laspina y Nicolás Gadano, trazaron un análisis duro de la realidad económica nacional durante más de una hora y media.
Entre otros temas, los tres mostraron sus dudas sobre la sostenibilidad del modelo Caputo Luis “Toto”. En particular si puede mantener el tipo de cambio. La conclusión de que llegaron es que en asuntos fiscales el gobierno estaba haciendo un buen trabajo, pero que el problema de intercambio era el centro de los problemas.
Macri dijo que Larreta “no está bien” y habló con Milei: “El profesional ayudó a salir de cada momento crítico de la libertad progresa”
Le explicaron a los legisladores que el acuerdo con el FMI iba a ser decisivo hacia el mercado y que, en cualquier caso, una devaluación permanecerá en manos del gobierno antes o después de las elecciones. “El mercado ya descartó que habrá devaluación”, dijo uno de ellos. Y se esperan meses complicados.
En resumen, declararon que había “luces amarillas” en la economía. El diagnóstico fue antes de las medidas arancelas de Donald Trump. Tampoco se había dado la caída masiva de los mercados. Los legisladores se fueron con la sensación de que no todo va de acuerdo con el plan libertario.