Los jueces de Buenos Aires defendieron a Roberto Gallardo

Más de 30 jueces de Buenos Aires rechazaron la queja de que el Ministerio de Seguridad presentó contra el juez Roberto Gallardo. El gobierno lo interrogó por emitir una medida de precaución que dejó a las fuerzas federales de la operación de seguridad en la marcha de los jubilados frente al Congreso.
En una nota enviada al Consejo de Magistratura, los jueces expresaron su “rechazo y preocupación profunda”. Consideraron que el objetivo es condicionar la justicia. “Las acciones de la autoridad ministerial mencionada se han convertido en una práctica del poder ejecutivo nacional”, dijeron. Advirtieron que esta actitud pone en riesgo la independencia judicial y la autonomía de Buenos Aires.
Fuertes críticas a Bullrich y el apoyo de otras asociaciones
La queja fue promovida por el ministerio de que Patricia Bullrich lidera. Acusaron a la corte de “bajo rendimiento” y argumentaron que el fallo responde a razones ideológicas. También dijeron que desobedece las decisiones anteriores y afecta la división de poderes.
Roberto Gallardo falló a favor de una acción de AMPARO que presentó el CGT, el UTEP y el Guild Judicial Uejn. Su resolución prohibió la participación de las fuerzas federales en la movilización. Ordenó que la seguridad estuviera a cargo de la policía de Buenos Aires.
El apoyo del juez no solo vino de sus colegas. También fue apoyado por la Asociación Latina Americana de Jueces Laborales (ALJT) y el Capítulo Argentino del Comité Panamericano para Jueces y Jueces de Derechos Sociales. Ambas entidades acordaron que la queja representa un intento de presión institucional.
Apelación del gobierno de Buenos Aires y urgente solicitud de justicia
El gobierno de Buenos Aires también apeló el fallo. Solicitó que la causa se eleva con urgencia a la cámara en contencioso administrativo. Argumentó que la protesta era inminente y que la operación de seguridad tuvo que resolverse.
El juez ordenó a la ciudad que coordinara la operación, sin violar el derecho a protestar, libertad de expresión y el derecho de reunión. Ordenó que las fuerzas federales solo guarden objetivos federales concretos. No pueden intervenir en el espacio público en general.
Los jueces que firmaron la nota dirigida a Karina Leguizamón, Presidenta del Consejo de Magistratura, solicitaron que la queja fuera rechazada con urgencia. Recordaron que las oraciones deben ser revisadas en instancias judiciales. No a través de quejas de tinte político.
La tensión entre el gobierno y la justicia fue expuesta nuevamente. El eje del conflicto gira en torno a la defensa de la independencia judicial, que ahora permaneció en el centro del debate.