Los gobernadores se van en busca de inversiones para Vaca Muerta y enfrentan la advertencia de los altos costos argentinos

Con el levantamiento de las acciones como punta de lanza, cuatro gobernadores viajan a los Estados Unidos para atraer inversiones en petróleo y gas. Estará en una cumbre superior de la cual participará el Círculo Rojo de Energía y verá a Argentina como una oportunidad, aunque requerirá que Vaca Muerta sea más competitivo para enterrar sus dólares.
Líderes del Sur Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén); El Cuyano Alfredo Cornejo (Mendoza) y el de la región del Centro Martín Llaryora (Córdoba) participarán en la Conferencia de Tecnología Offshore (OTC), el evento más importante en el mundo en el mundo en el asunto de la energía offshore que se mantendrá en Houston, Texas, en una Tiempo considerado clave para que la Reserva de la Reserva de la Reserva de Shale Oil y Shale sea una fuente de la Corriente de la Cornera de la Corronina de la Potencia de la Potencia de la Potencia de la Potencia de la Potencia de la Potencia de la Potencia de la Potencia de la Potencia de la Potencia. Liquidaciones que el campo tiene en nuestro país.
La cumbre comienza el domingo 4 de mayo y toma 100 compañías locales y 200 de todo el mundo, entre los cuales se encuentran los papas de lutitas, el sitio de petróleo de Texan que se utiliza como faro para el embalse de Neuquino. La Cámara de Comercio de Argentina-Texas (ATCC) liderará esta misión comercial de energía que tendrá el objetivo de profundizar los lazos bilaterales, promover la inversión, promover la adopción de tecnologías de vanguardia y fortalecer la cooperación privada pública.
La competitividad de los costos argentinos, la advertencia principal para las inversiones
Según sus organizadores para perfilar, hay varias compañías globales interesadas en invertir en el suelo local, con el gran régimen de inversión (RIGI) como un marco y la reciente apertura del giro de dividendos generado en 2025 como factores de aliento. El atractivo del país es innegable, pero Vaca Muerta todavía tiene varios desafíos para poder transformarse en un poste de vanguardia, que puede reemplazar la posición histórica de la agricultura como un gran proveedor de divisas.
Aliado a Paolo Rocca y con una lista de unidades, Martín Rappallini asume en la UIA y promete renovar el perfil industrial
“Vaca Muerta se está volviendo más competitiva, pero aún tiene varios costos que mejorar. A partir del ingreso bruto que se cobra en las tasas y regulaciones para la industria, incluso lo que se gasta en materiales y servicios para perforar”, explicó el vicepresitor de ATCC, Ariel Bosio, hasta este medio.
Como señaló el experto en petróleo y gas, “uno de los temas más importantes es el descanso de producción y si está por encima del costo de otros países”. “Son inversiones de 25 años en las que debes protegerte de los productos volátiles como el petróleo”, advirtió.
A principios de abril y en medio de la caída del Brent Barrel por la Guerra Arancelaria que desató el día del lanzamiento de Donald Trump, el CEO de YPF, Horacio Marin, enfatizó que Argentina es competitiva con un precio de USD 45 por barril. Arabia Saudita, considerada “punto de referencia” de la producción de petróleo, tiene un costo entre cuatro o cinco veces más bajo que las instalaciones.
Los tres mayores desafíos que la vaca se encuentra
“Argentina tiene una oportunidad única y para poder integrarla en la cadena de valor mundial, carece de tres cosas disponibles para esta cumbre”, agregó Bosio. Esos puntos clave son:
Infraestructura de exportación: el primer hito fue la tubería de gas Moreno experta (ex Nérstor Kirchner) que permitió que la producción crezca en capacidad de transporte y se espera que ocurra lo mismo con la tubería Vaca Muerta Sur para el petróleo y la expansión de las estructuras existentes para expandir el transporte a Brasil, Chile, entre otros países. Infraestructura social: albergar migraciones de la fuerza laboral no solo en grandes ciudades cercanas al depósito, sino también a los pueblos cercanos. “Sí o sí, diferentes gobiernos tendrán que atacar eso para generar el entorno para desarrollar la industria”, advirtió Bosio. Mejora de la tecnología y los recursos disponibles.
Las PYME industriales alertaron por un estancamiento en la producción de fabricación
Entre las actividades de los funcionarios y empresarios argentinos se encuentra la visita de las fábricas en Houston y Pérmica, el corazón de la industria en los Estados Unidos.
Habrá representantes de las principales empresas que se encuentran en Neuquén, como YPF y Pan American Energy (PAE); y compañías de servicios o fabricantes locales que están directamente relacionados con el petróleo y el poste gasífero de la pargany. “Vaca Muerta puede alcanzar una inversión anual de USD 20,000 millones en algunos años”, dijo el experto, que duplicaría el promedio actual de USD 10,000 millones.
La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones clave como el Consejo de Fuerza Laboral y Tecnología de Energy, la Asociación de Greater Houston, la Cámara de Comercio Brasil -Texas, la Cámara de Comercio de Italia y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, informaron.
Am/ml