Noticias Locales

Los diputados rechazaron el aumento de las retenciones anunciado para junio por Javier Milei

Los diputados de Córdoba Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez presentaron el martes 15 de abril un proyecto para mantener las retenciones agrícolas hasta el final del año, rechazando así las declaraciones del presidente Javier Milei, quien anunció que en junio aumentaría las tasas nuevamente por la derecha a las exportaciones que el campo paga. “Si el campo tiene que liquidarlo, hacerlo ahora porque en junio las retenciones regresan”, apresuró el libertario.

A finales de enero, el gobierno anunció una serie de reducciones para las retenciones. Por esta razón, los impuestos a la exportación de soja cayeron del 33% al 26%; derivados de soja de 31 a 24.5%; trigo, cebada, sorgo y maíz de 12% a 9.5%; y girasol 7 a 5.5%.

El proyecto presentado por Gutiérrez y Torres se agregará a las iniciativas ya manejadas por la Comisión Agricultura y Ganadera para determinar una reducción de las retenciones por ley y, de esta manera, evitar que el Jefe de Estado las levante a voluntad.

Subdirector Alejandra Torres

El Proyecto Diputados de Córdoba busca “garantizar la estabilidad fiscal del sector agrícola y agroindustrial a través de la prohibición de los aumentos en los derechos de exportación aplicables a los productos en el sector durante el año 2025”, y establece que “el poder ejecutivo nacional no puede aumentar, restaurar o crear nuevos derechos de exportación en los productos agrícolas y agroindustriales que han sido redactados o eliminar por decretos o el poder administrativo durante el año 2024 4 2025 “.

Otro de sus artículos detalla que “cualquier modificación de las alícuotas de los derechos de exportación aplicables al sector agrícola y agronegal debe ser aprobada por el Honorable Congreso de la Nación por ley Express”.

Los legisladores de Córdoba indicaron que su proyecto “tiene como objetivo proteger la estabilidad y la previsibilidad fiscal del sector agrícola y agroindustrial, dada la amenaza de un eventual aumento de los derechos de exportación (retenciones), anunciado por el poder ejecutivo nacional dentro del marco del nuevo Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (IMF), la flexibilidad del régimen de intercambio y el exit de la CEPO”.

Proyectos contra retenciones en la Cámara de Diputados

La Comisión de Agricultura, presidida por el radical Atilio Benedetti, está estudiando seis proyectos para que las retenciones no se puedan aumentar este año y que la reducción establecida desde el pasado 27 de enero sea permanente. El grupo parlamentario comenzó a debatir los proyectos sobre las retenciones la semana pasada y espera continuar con su trabajo los próximos días, pero la fecha final aún no se estableció para una reunión planificada, la próxima semana, con legisladores de Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile para la celebración de la segunda. Cumbre agroglobal.

Por otro lado, para que puedan avanzar, la Comisión de Presupuesto, que es administrada por el referente libertario José Luis Espert, quien solo la abre para discutir proyectos oficiales o si el Congreso vota un sitio.

En la Comisión, los proyectos de Juan Manuel López (Coalición Cívica), por Oscar Agart Carreño (Reunión Federal), Fabio Quetlas (UCR), Juan Manuel Pedrini (UXP) y Roberto Mirabella (defendemos a Santa Fe).

José Luis Espert

Las declaraciones de los legisladores de Córdoba contra el aumento de las retenciones de Milei

Carlos Gutiérrez dijo que “si el gobierno realmente quiere que ingresen dólares, no tiene que especular que la agricultura líquida rápida; tiene que establecer reglas claras y sostenibles”.

“El campo es el sector más importante de nuestra economía; el que trae más dólares a Argentina y ya está cansado de los gobiernos que prometen eliminar las retenciones y nunca cumplir, o cumplir la mitad y luego imponerlos nuevamente”, agregó.

Inflación recalentada: ¿cómo puede la liberación del impacto del tipo de cambio en los precios?

Por su parte, Alejandra Torres comentó que “el sector agrícola y agroindustrial es el motor productivo de Argentina. No puede seguir siendo la variable de ajuste de los gobiernos de servicio. Necesita reglas claras, previsibilidad y una política fiscal grave, no hay más parches o improvisación. Sin previsibilidad no hay inversión, ningún trabajo o futuro”.

Juan Manuel López, jefe del bloque de la coalición cívica, también interrogó a Milei a través de un mensaje en su cuenta oficial de X, exigiendo que “deje el campo solo, no lo presione para que Liquide. En @Diputadosar, estamos tratando con el proyecto de la Coalición Cívica y otros para que la disminución de las retenciones de enero sea permanente y por ley, con un horario definitivo de eliminación”.

Hm/ml

Back to top button