Los avances de La Libertad lideran la intención de votar con y sin el Pro

El último estudio del consultor Zuban Córdoba, uno de los más críticos del partido gobernante, reveló resultados inesperados para las elecciones legislativas de 2025. Aunque el informe advierte sobre el desgaste en la imagen del gobierno nacional, los escenarios de la intención de votar muestran el progreso de la libertad (LLA) con una amplia ventaja, incluso en simulaciones donde el papel de la profesional está borrosa.
Entre el 12 y el 14 de marzo, el encuestador alivió 1.600 casos en todo el país y presentó dos etapas electorales. En ambos, los libertarios aparecen primero, incluso con un mejor rendimiento si el Pro no compite como una fuerza diferenciada. A pesar del contexto adverso, la base electoral de Milei sigue siendo sólida, lo que constituye un hecho clave para el partido gobernante.
Zuban Córdoba: crítica, pero con sorpresa
Zuban Córdoba, dirigida por Paola Zuban y Gustavo Córdoba, se caracteriza por mantener una posición crítica con respecto al gobierno de Javier Milei. En su análisis cualitativo, destaca un deterioro sostenido de la imagen presidencial y una desaprobación que alcanza el 58% de los encuestados.
El texto del informe establece que “la negatividad aumenta lentamente pero sosteniendo” y que se consolida una percepción crítica del gobierno. El documento también indica que el 63% de los consultados tienen una imagen negativa del FMI y rechaza un nuevo préstamo, lo que enfatiza la estrategia de comunicación oficial en torno al acuerdo con la agencia.
Sin embargo, a pesar de este diagnóstico desfavorable en el institucional, los datos duros del estudio muestran otra cara: la libertad avanza cómodamente la intención de votar para octubre.
Dos escenarios, una clara ventaja
El primer escenario planteado por el consultor incluye una competencia donde la libertad avanza y el profesional aparece como fuerzas separadas. En esa simulación, los libertarios obtienen el 36.7% de la intención de votación, mientras que la Unión para el país alcanza el 32.5%. Mientras tanto, el Pro mantiene un bajo 5.5%.
En un segundo escenario, el profesional desaparece de la cuadrícula y se infiere que sus votantes convergen con Milei. En ese contexto, LLA aumenta al 40.4%, ampliando su ventaja sobre el kirchnerismo, que permanece en 32.2%. Como explicaron en el encuestador: «La idea era evaluar lo que sucedió si el profesional no estaba, a dónde iban sus votantes. Y claramente van a ser.
El resto de las fuerzas no rompen el techo del 5%. En el primer escenario, el frente izquierdo recopila 4.3%, peronismo federal 3.2%y el UCR solo 1.2%. En el segundo, la izquierda aumenta al 4.8%, peronismo federal a 3.8%y el UCR al 1.3%. En ambas simulaciones, el nivel de indeciso es de alrededor del 17%.
Imagen presidencial en descenso, pero una base electoral firme
El informe también marca un contraste sorprendente: la imagen de Milei cae, pero se mantiene su flujo de votos. En términos de aprobación, el gobierno presenta una tendencia negativa que comenzó en enero y se profundizó en marzo. Sin embargo, ese desgaste no se traduce, al menos por ahora, en una pérdida significativa de intención de votar.
Esta dicotomía sugiere que una parte del electorado mantiene su adhesión al proyecto económico libertario, incluso en un contexto de dificultades económicas y conflictos políticos. Para el partido gobernante, representa una señal de apoyo en el preludio de una elección clave, donde se juegan la gobernanza y la posibilidad de consolidar reformas en el Congreso.