Las organizaciones de discapacidad pidieron declarar emergencia

Las organizaciones que agrupan a las personas con discapacidades se movilizaron el martes frente al Congreso para exigir que se declare la emergencia nacional en discapacidad. La protesta, encabezada por diferentes grupos y proveedores de servicios, buscó presionar para el tratamiento inmediato del proyecto que propone una serie de medidas para mantener el sistema de atención hasta diciembre de 2027.
La afirmación se centró en el impacto que los recortes en la salud, el accesibilidad, el empleo y la protección social implementadas por el gobierno nacional han tenido. De las organizaciones advierten que la situación se volvió insostenible y que miles de personas se ven afectadas por la falta de recursos.
Pospusieron tratamiento en diputados
El proyecto se discutiría este jueves en un plenario de las comisiones de presupuesto, discapacidad y salud, pero el debate fue suspendido por el duelo nacional después de la muerte del Papa Francisco. La nueva fecha se estableció para el miércoles 30, cuando se buscará transmitir la opinión que permite el progreso en el recinto.
De los espacios de convocatoria, notaron que la declaración de emergencia responde a “una crisis estructural que se ha profundizado con los ajustes actuales”. Como explicaron, el proyecto busca proteger los presupuestos y garantizar la continuidad de las políticas públicas que hoy están en riesgo.
Advierten sobre un sistema en el borde del colapso
Karina Castagnola, miembro de hablar sobre el autismo Quilmes, dijo que el objetivo es garantizar “financiamiento adecuado y sostenido” para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y los programas que administra. “El ajuste nos dejó en un estado crítico. Necesitamos que el Congreso actúe ahora”, dijo.
Desde el entorno de los Andis, señalaron que la agencia “debería garantizar los derechos, pero no se hace porque no desea hacerlo”. En ese sentido, cuestionaron la falta de voluntad política para revertir la situación.
Los proveedores también advirtieron que muchos servicios podrían dejar de funcionar debido a la falta de fondos. Los retrasos en los pagos, la pérdida de cobertura y el deterioro de las condiciones de atención son parte de un escenario que, denunciaron, “empuja a miles a la exclusión”.
Emergencia nacional en discapacidad, una orden sin respuesta
El reclamo de la emergencia nacional en discapacidad no es nueva, pero ganó fuerza en los últimos meses para el contexto económico. Las organizaciones dicen que continuarán movilizados hasta que el Congreso dé un tratamiento definitivo al proyecto. El próximo miércoles, durante las comisiones, se concentrarán nuevamente frente al Parlamento con el mismo eslogan: que la ley está aprobada.