Las humanidades permiten a los empleados municipales sobre la sistematización de datos

La “actualización” para la producción y sistematización de datos “apunta al desarrollo de informes y la visibilidad de la promoción y las acciones de fortalecimiento de las actividades comunitarias.
La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Salud de los Unse Iniciaron el curso “Actualización para la producción y sistematización de datos”, destinado a preparar informes y la visibilidad de la promoción y el fortalecimiento de las acciones de las actividades comunitarias y la economía social.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
La capacitación, que se extenderá durante los meses de abril, mayo y junio, se lleva a cabo en el marco de un plan de trabajo conjunto entre el municipio de la capital y el Instituto de Estudios de Desarrollo Social, Doble Dependencia de los No -Seses, con la premisa de proporcionar herramientas de actualización profesional en torno a la producción de datos, su sistematización y construcción de informes del intercambio de experiencias y conocimiento de los participantes.
La apertura estaba a cargo del decano de humanidades, Marcelino Ledesma; el vicepresidente, Sandra Moreira; el director de desarrollo comunitario del municipio, Fernando Zelaya; y la directora de los Indes, Ana Teresa Martínez. Además, Viviana González, Victoria Suárez y Camila Infante, miembros del equipo docente a cargo del curso estaban presentes.
Dentro de ese marco, Sandra Moreira estaba a cargo de proporcionar las palabras de bienvenida a los asistentes: “Estamos felices de continuar trabajando con el municipio, este es un paso más porque para nosotros es importante salir con la comunidad, pero que la comunidad llega a la universidad genera mucha alegría”.
El Vice -Dean explicó que “estas actividades de extensión son extremadamente enriquecedoras, tiene mucha experiencia en todo lo que hacen y nuestros maestros le enseñarán a sistematizar la información que puede haber guardado y muchas veces uno no sabe qué hacer con esos datos”.
Por su parte, Marcelino Ledesma explicó que “con el municipio hemos estado trabajando en un sostenido y consolidando los vínculos entre las dos instituciones, con la intención de Norma Fuentes hemos tenido espacios para el diálogo y la construcción conjunta; y eso es algo que nos permite esos diálogos para ser bastante fluidos”.
Finalmente, el decano dijo que del equipo de gestión que lidera “continuamos alimentando una agenda laboral entre la facultad, la universidad y el municipio, estamos activando algunos enlaces que nos permitirán armar una agenda para continuar fortaleciendo este trabajo conjunto”.