Las elecciones en Santa Fe, posible termómetro electoral en todo el país

Los votantes pronunciados: Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia de Santa Fe, fue el más elegido en las elecciones para los componentes convencionales celebrados este domingo en su provincia. Sin embargo, el candidato perdió 20 puntos y medio millón de votos en relación con 2023, que generó diversas lecturas tanto en el plano provincial como nacional.
“Él ha tratado de instalar a nivel nacional que Maximiliano Pullaro ha tenido elecciones increíbles, un Batacazo. Exageraron algo que no es tal. Apenas ganó con el 35%. Es una victoria pírrica, analizó cuidadosamente a Viviana ISAS, un consultor político generalmente presente en la mesa del programa” I am casta “, emitido por la pantalla de televisión bravo.
Las elecciones de Santa Fe se desarrollaron con el contexto de un escenario nacional marcado por la incertidumbre económica, la disminución de la imagen del gobierno nacional de Javier Milei y la fragmentación de la oposición.
“Santa Fe generalmente tiene una buena participación electoral. Sin embargo, esta vez, el 50% de las personas no sabían lo que iba a votar el 13 de abril”, explicó Isasi, destacando la desconexión de los ciudadanos con el proceso electoral y el bajo nivel de difusión e interés antes de las elecciones.
LOJO DEBUT DE LLA EN SANTA FE: Estaba en tercer lugar detrás de Pullaro y Peronismo
Otro de los ejes centrales del análisis de la tabla fue el resultado en Rosario, donde Juan Pedro Alear sorprendió con una victoria que reconfigura el mapa político local. “Pullaro no fue noticia en Santa Fe. La noticia es Alear, quien ganó en Rosario. Esto marca que la ciudad deja de ser progresiva y tiende a ser centro derecha. Creo que un enfoque central es el reclamo de seguridad”, dijo ISASI.
Según los periodistas de “I Am Casta”, el escenario político de Santa Fe funciona como una especie de termómetro de lo que podría suceder en todo el país. Para algunos analistas, las elecciones de Santafecinas marcaron el comienzo de un nuevo ciclo político, donde los ciudadanos parecen castigar a los funcionarios y buscar alternativas más alineadas con las preocupaciones cotidianas.
BR / FPT