La última advertencia de Cristina Kirchner a Axel Kicillof: “Si te despliegan, se están rompiendo”

Después de la reunión sin resultados entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, el gobernador de Buenos Aires terminó de convencirse de que no había espacio para continuar negociando y decidió avanzar con el desarrollo electoral. Poco antes de formalizarlo desde el Golden Hall, Cristina Kirchner lanzó una advertencia final y confirmó que, en caso de dividir las elecciones, será candidata para la diputada provincial para la tercera sección. “Se están rompiendo”, dijo el jefe del PJ.
La disputa sobre el cronograma electoral, que refleja la apuesta por el control del peronismo tanto en esta etapa como en dirección a 2027, profundizó la fractura dentro del kirchnerismo. El ex presidente envió una especie de ultimátum durante el lunes por la tarde. “Si en la provincia se ocupan del desarrollo que están rompiendo. Cristina quiere la unidad en una sola elección”, se extendieron desde el Instituto Patria en el anuncio anterior al presidente provincial.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Axel Kicillof anunció el desarrollo de las elecciones de Buenos Aires: serán el 7 de septiembre
“Si Kicillof insiste en el desarrollo, rompe la posibilidad de la unidad y en ese escenario que Cristina juega en el tercero”, reforzaron el mensaje, en lo que parecía un último intento de presionar al ex ministro de economía para mantener el elecciones provinciales junto con los nacionales, es decir, simultáneamente, pero con diferentes boletos y sistemas, a medida que criaron tanto el ex -President como el Cámpora.
Esa misma advertencia ya había sido hecha por Máximo Kirchner a Kicillof el domingo, durante una reunión en la que intentaron traer posiciones, pero terminaron sin avances concretos. Tanto La Cámpora como el Frente Renovante evaluaron el progreso en la Legislatura con el proyecto para suspender el PASO, promovido por el Gobernador, aunque con la incorporación de un artículo que se estableció el 26 de octubre como la fecha de las elecciones provinciales, simultáneamente con los Nacionales.
Cruce la conducción del peronismo después del desarrollo de las elecciones organizadas por Axel Kicillof
Con el creciente conflicto, ambos sectores comenzaron a prepararse para no ser responsables si la ruptura finalmente se consume. Desde el entorno de Cristina, apuntaron directamente al desarrollo como la razón del descanso. Por su parte, el equipo de Kicillof había estado señalando el ataque de La Cámpora y consideró un intento de “golpe institucional” el proyecto que buscaba establecer por ley la fecha de las elecciones.
Antes de hacer el anuncio, Kicillof se conoció el lunes por la tarde con alcaldes aliados. Los jefes comunales que lo apoyaron en la idea de desarrollar y asumir un papel más importante en las decisiones políticas ya han comenzado a proyectar el nuevo escenario, en caso de que Cristina Kirchner sea efectivamente como candidata para el diputado para la tercera sección.
“Por supuesto que nos complica”, reconocieron por un municipio en tensión con La Cámpora. “Con eso busca disciplinar. Si realmente termina, tendría que aplastarnos. Si no, estará a medio camino y Axel se fortalecerá”, agregaron. La preocupación es tal que una de las alternativas que analizan es que los alcaldes como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan José Mussi (Berazategui) se presentan como candidatos testimoniales.
De/fl