La radio nacional clásica rindió homenaje a la sinfonía “¡Long Live Freedom!” de Lalo Schifrin y Rod Schejtman

Este jueves 17 de abril a los 14 años, la radio nacional clásica transmitió en su versión completa y sin interrupciones “¡Long Live Freedom!”, La sinfonía compuesta por Lalo Schifrin y Rod Schejtman. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección de Emmanuel Siffert, el trabajo publicado el fin de semana pasado en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad se transmitió por todo el país a través del repetidor de la radio pública y emitió por breve ola hacia las principales capitales del mundo.
Con una duración de 40 minutos y escrito para cien músicos en el escenario, la sinfonía fusiona la tradición orquestal con la fuerza emocional del lenguaje cinematográfico, en un gesto que celebra la cultura, la memoria y el espíritu de resistencia del pueblo argentino.
El compositor Rod Schejtman y el director Emmanuel Sffert antes de la ovación del público.
Las funciones se realizaron en una habitación completa, con más de dos mil personas por noche y boletos completamente agotados. Como el primer bis, la orquesta interpretó una versión sinfónica de “Mission Impossible”. Antes de una ovación incesante y sin un segundo BIS programado, la orquesta interpretó nuevamente “el niño de Cincinnati”, respondiendo al fervor del público.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Una sinfonía dedicada a Argentina
“¡Long Live Freedom!” Fue compuesto durante seis meses de trabajo conjunto en Los Ángeles. Lalo Schifrin, el gran maestro de 92 años, con sede en los Estados Unidos y reconoció el clásico mundial representado por Schejtman, el concurso mundial de compositores del mundo de Viena, conocida popularmente como la Copa Mundial de la Música Clásica.
“Dos generaciones separadas en medio siglo. Dos visiones se fusionaron con la misión de componer un gran trabajo sinfónico para el país que amamos: para Argentina. Para todos nosotros, para usted. Este trabajo no es solo un tributo a nuestra tierra, sino también una celebración de nuestra visión compartida del futuro de la música clásica”, dijo Schejtman acompañado por largo ovación por el público.
“El trabajo que compusimos con el maestro Rod Schejtman está dedicado a Argentina y nuestro deseo, nuestro optimismo de que sus mejores días aún están por venir”, dijo Schifrin en un mensaje grabado.
Durante el estreno, se proyectaron fragmentos de un documental que retrata el proceso creativo, junto con mensajes de ambos compositores. El programa incluyó obras sobresalientes: la trama, Dirty Harry Suite, Bullitt, Mannix y el niño Cincinnati de Schifrin, y la magia de Schejtman, premiada en Viena.
Una consagración histórica
¡La radio nacional clásica rindió un tributo histórico al maestro Rod Schejtman el miércoles antes del estreno de Live Freedom! En un gesto cargado de simbolismo, la estación transmitida, en su totalidad y sin interrupciones, parece Nell’Oscurità (“Light in the Dark”), el trabajo con el que Schejtman fue consagrado en Viena como el concurso mundial de compositores del mundo.
Con sus 15 minutos, esa pieza había sido transmitida por primera vez hace tres años, cuando Schejtman representó a Argentina y ganó el primer premio contra los mejores compositores de 32 países del mundo. En esa ocasión, se presentó al aire como “Orgullo nacional”. Esta nueva transmisión no solo recuperó ese momento de consagración: colocó un puente entre su reconocimiento internacional y el inminente estreno de un trabajo destinado a formar parte del repertorio histórico argentino, compuesto con el maestro Lalo Schifrin.
Lalo Schifrin y Rod Schejtman se unen para crear una sinfonía inspirada en la historia argentina
Luego, el sábado 12 de abril, después de la segunda función del estreno mundial, a la medianoche exacta y después del himno nacional argentino, la radio nacional clásica transmitida, sin interrupciones, ¡la grabación completa de Long Live Freedom!, Solo dos horas después de su interpretación en vivo por la Orquesta Symphony Nacional.
Simultáneamente, la televisión pública (Canal 7) se unió al gesto y emitió el trabajo en una pantalla abierta, transformando el estreno en un evento de alcance federal y resonancia histórica. La música viajó desde el escenario del Palacio Libertad hasta los hogares en todo el país, esa misma noche.
¡En reconocimiento oficial de su trascendencia, el Ministerio de Cultura de la Nación declaró a Libertad Libertad! Compuesto por los maestros Lalo Schifrin y Rod Schejtman, como una obra de interés cultural de la República Argentina.
¡Este jueves, la sinfonía Long Live Freedom! Sonó nuevamente en la radio nacional clásica en todo el país. Un trabajo sin precedentes, escrito entre generaciones, entre dos compositores argentinos, dedicado a Argentina.
RB / GI