La oposición alertó sobre un presunto proyecto oficial sobre apuestas en línea

La posibilidad de que el gobierno promueva un proyecto de ley que legaliza la publicidad del juego en línea iluminó las alarmas en la oposición, que denunció una contradicción directa con la sanción promedio de la Cámara de Diputados a una iniciativa destinada a combatir los chismes, especialmente entre los menores.
Después de un extenso trabajo legislativo durante 2024, en noviembre, los diputados que promovieron la iniciativa lograron llevar las opiniones al recinto y lograron dar una mitad de sanción a la ley de prevención de ludopatía y la regulación del juego en línea. La votación tuvo lugar el 27 de noviembre de 2024, en la última semana del período ordinario, después de varios intentos de la sesión, que era la única regla que logró avanzar.
Ludopatía: ¿Cómo es el tratamiento que reduce hasta el 50% del riesgo de hospitalización?
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
La aprobación fue abrumadora: 140 votos afirmativos, 36 contra y 59 abstenciones. Sin embargo, el proyecto permanece estancado en el Senado, donde no se incluyó en la agenda de sesiones extraordinarias o aparece en la agenda de las comisiones a las que se envió.
En ese contexto, como sucedió con el proyecto Clean Card, el poder ejecutivo decidió intervenir en la discusión y, como se trascendía, elaboraría su propia iniciativa para regular específicamente las apuestas. En este sentido, el periodista de Déborah de Urieta informó que este proyecto, lejos de establecer restricciones, en realidad trataría de “aumentar” la publicidad del juego en línea sin establecer controles, lo que encendió las alarmas en el arco de la oposición.
“El texto estaba paralizado en el Senado y ahora lo que el gobierno de la nación está trabajando es un proyecto de ley que básicamente apunta a los portales ilegales, que serían aquellos que no pueden anunciar porque es algo ilegal. Y allí le dice bien, tampoco los anuncios de portales en línea pueden enviarle mensajes de los exitosos que puede obtener de las apuestas legales”, dijo el periodista en la radio con usted.
Además, señaló que, a diferencia de la iniciativa promovida por la Coalición Cívica (CC), no contempla “los aspectos que tienen que ver con la conciencia en los campos educativos”. “Busca trabajar o prevenir la ludopatía y deja los puntos más importantes del proyecto aprobado en los diputados afuera”, dijo De Urieta.
La reacción del arco de la oposición: “Parece escrito por la ‘Chiqui’ Tapia”
Uno de los que habló después de esa información fue trascendida fue el diputado nacional del CC Maximiliano Ferraro, quien describió la presunta iniciativa del gobierno como “una vergüenza”. “Es, o parece, escrito por la” CHiqui´ Tapia y las compañías de apuestas. El texto protege la publicidad que engancha a los menores y normaliza la adicción como parte del consumo diario “, planchó en X (anteriormente Twitter).
“El gobierno dice que quiere prevenir la ludopatía, pero impulsa un proyecto que es una verdadera lástima. Un intento grave de encubrir lo que realmente defienden: negocios de juegos en línea”, dijo. En ese sentido, para el diputado de la oposición, “promover el juego de azar entre menores no solo es irresponsable: es moralmente inaceptable”. “No hay libertad donde hay adicción o progreso en una práctica que destruye voluntades, esclaviza el alma y devalúa el esfuerzo y el trabajo decente”, continuó.
Como dijo, “mientras que miles de familias argentinas reclaman una respuesta a un flagelo que barre la vida de sus hijos, sus vínculos y sus economías, el gobierno, junto con sus socios de los deportes y el poder comercial, tiene la intención de imponer este adefe que va en contra de una ley que ya tiene media sanción”. “Vamos a enfrentarlo porque es un veneno silencioso. No vamos a dejar que la complicidad y el lobby más fuertes que el derecho de nuestros hijos se liberen. Esto es una pena”, insistió.
En otro mensaje, Ferraro comentó que “hacer una ley que prohíbe la publicidad del” juego ilegal en línea “es como hacer una que prohíbe la publicidad de las” cuevas de intercambio “. “Es una tontería: son actividades ilegales, no se pueden anunciar por definición”, dijo.
Agregó: “La verdad es otra: el gobierno quiere una ley que promueva apuestas virtuales. Protege el negocio de unos pocos empresarios de Timba y fútbol, mientras deja a las familias argentinas liberadas a su destino. Sería trágico, cruel y profundamente regresivo”.
Por su parte, el Diputado Nacional de la Unión para la Patria (UXP) Micaela Morán consideró el supuesto proyecto como “un gran revés en la lucha contra la ludopatía juvenil”. “La sanción promedio que logramos en los diputados dejó en claro en su debate que la adicción de menores y adolescentes al juego en línea es un flagelo que causa desastres en su salud mental y sus familias, además de arruinar la economía familiar”, dijo.
“Espero que el Senado avance firmemente con la sanción promedio que falta y se convierte en una ley que busca proteger a tantos jóvenes de esta adicción”, concluyó.
En la misma línea, el diputado de la CC Mónica Frade defendió la sanción promedio en los diputados de la ley contra la ludopatía, y aseguró que “el gobierno y sus socios priorizan los negociados y el lavado de dinero que fluye hacia atrás”. “El Chiqui Tapia escribió ese proyecto que protege claramente a los negociados de la publicidad”, dijo.
Para el legislador de la oposición, “esta lucha supera que en otras veces, con buenos resultados, se dio con tabaco”, por lo que pidió que continúe “luchando contra ella en el Senado” para convertir en ley la iniciativa contra las comestibles.
Su compañero de banco Marcela Campagnoli (CC-ARI) también cuestionó el poder ejecutivo y se preguntó si “el gobierno no sabe el daño que hacen las apuestas en línea”. “Ah, pero tiene un ex Codere en SENAF (Secretaría Nacional de Niños, Adolescentes y Familia) como diría Francisco Fratelli Tutti”, tuiteó, refiriéndose al empresario Juan Bautista Ordoñez.
El diputado nacional de UXP, Eduardo Toniolli, tampoco se perdió esta versión periodística y señaló contra “el gobierno de Timberos”, que acusó de querer “poner fin a la salud mental de los argentinos”. “¡Sorpresa! El gobierno de Timberos no solo opera contra el proyecto aprobado en @DiputadoSar que prohíbe la publicidad de las apuestas en línea, ahora impulsa a uno para promoverlo. Nos enfrentamos al régimen de ocupación antes del final de la salud mental de los Argentinos”, escribió en X Santa Fe.
Lo que establece la sanción promedio aprobada en los diputados
La iniciativa que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados establece la prohibición del acceso a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de plataformas de apuestas, juegos de azar y pronósticos deportivos en línea.
Además, prohíbe todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio de este tipo de medios digitales, redes sociales, tecnologías de información y comunicación, plataformas audiovisuales, carreteras públicas, gráficos, radio, medios de televisión, podcasts y cualquier otro soporte actual o futuro. La publicidad indirecta o encubierta también se ve expresamente a través de personas influyentes, celebridades, atletas, figuras públicas o personajes ficticios.
Además, el proyecto prohíbe los lazos de bienvenida en las plataformas de apuestas, así como el patrocinio de equipos o atletas individuales, la identificación de instalaciones deportivas con marcas de casas de apuestas y la colocación de la publicidad (física o digital) en etapas, centros recreativos, espacios públicos o eventos culturales, musicales o artísticos.
MEGABYTE/