Noticias Locales

La ONU repudia el “crimen de agresión” que Rusia ha estado cometiendo contra Ucrania

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU dictaminó que Rusia ha estado cometiendo una “agresión” contra Ucrania, porque su invasión iniciada en 2022, delito reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 14 de diciembre de 1974, e incorporado al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (ICC) en 2017. Esto fue ordenado abstenciones. (1)

Compuesto por 47 estados elegidos a través del voto secreto de la Asamblea General, cuyo tercio se renueva anualmente, este Consejo reitera su “compromiso con la soberanía, la independencia política, la integridad territorial y la unidad de Ucrania dentro de su interferencia internacionalmente reconocida, que se extienden a sus aguas territoriales”, ya que “todos los pueblos tienen derecho a determinar libremente, sin interferencia externa externa, sin interferencia externa externa”. ”

Donald Trump dijo que Zelenski “intenta retirarse” del acuerdo de tierra rara con Estados Unidos

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

The “Human Rights Surveillance Mission in Ukraine” established in 2014, under the control of the UN High Commissioner in Geneva, the reports of the Independent International Commission of Research on Ukraine, created in 2022, composed of 3 independent experts sent by this Council, and the missions of the Moscow mechanism of the Organization for Security and Cooperation in Europe, give an account of «The continuous attacks with misiles with misiles against Civil and civil assets throughout Ukraine, y el uso indiscriminado de armas explosivas con una amplia gama en áreas densamente pobladas de Ucrania, que han causado numerosas víctimas civiles, incluidos los niños ».

Estos ataques han causado “daño y destrucción de áreas residenciales e infraestructura civil crítica, incluidas las infraestructuras agrícolas e portuarias, agua y saneamiento, combustible y suministro de telecomunicaciones”, generando privaciones “de calefacción, particularmente durante los fríos meses de invierno”, lo que dificulta “el acceso a servicios esenciales e indispensables para la supervivencia”. Se agregan los “ataques a gran escala” de Rusia “contra las infraestructuras ucranianas”, en particular la planta de energía nuclear de Zaporizhzia, sin olvidar la planta hidroeléctrica de Kakhovka, actos que pueden significar “crímenes contra la humanidad”.

Tales ataques se extienden a la esfera de salud y educación. Se refieren a “la obligación impuesta por la ley internacional humanitaria de proteger los activos civiles, incluidas las instalaciones de salud”, y las “escuelas” e infraestructura “educativa”, cuyas “repercusiones inmediatas y duraderas privan a las comunidades de estos servicios”, socavando “el derecho a la salud física y mental” y la “educación”, en “situaciones de conflictos armados”.

El agravante “del uso de ataques de doble impacto llamados SO, que son ataques sucesivos en el mismo lugar en un intervalo de tiempo relativamente corto y que afectan especialmente el equipo de respuesta inicial, incluido el personal médico, y que, al menos, plantean preocupación por la falta de precaución requerida por la ley humanitaria internacional para minimizar el daño causado”, poder “constituir crímenes de guerra”.

Trump está “muy enojado” con Putin para Ucrania y sugiere sanciones petroleras

Dentro del marco de “3.7 millones de desplazados internos y alrededor de 6.9 millones de refugiados”, la Comisión Internacional Independiente de Ucrania concluye que las autoridades rusas han incurrido, entre otras atrocidades, en la desaparición forzada como delitos contra la humanidad, durante un período de tiempo prolongado, “parte de un ataque generalizado y sistemático y sistemático de la población civil, en la aplicación de una política estatal coordinada” apropiación incorrecta de la apropiación de la apropiación incorrecta de la apropiación ».

Para mal, “las autoridades rusas continúan negando la información a las familias” de las víctimas “, así como a los prisioneros de guerra y detenidos civiles, sobre su destino y su paradero, que priva a sus familias de justicia, verdad, reparaciones y garantías de no repetición”, utilizando el “uso generalizado y sistemático de la tortura que entiende crimas contra la humanidad en una gran escala en Ukraine en Ukrena, arrestado de ambos” ».

La ONU observa “un fuerte aumento en las ejecuciones intencionales y los homicidios de los prisioneros de guerra y las personas por combate de la nacionalidad ucraniana por parte de las fuerzas armadas rusas en 2024”, llevando a cabo “los crímenes de guerra y la humanidad para matar a los soldados que se entregan o son capturados, en violación de la ley humanitaria internacional”, prohibidos por los acuerdos de Genebra del 12 de agosto de 1949, 1949, 1949 1949 de los civils de los civils.

Por otro lado, la ONU revela “que las autoridades rusas son responsables de la transferencia ilegal y la deportación de civiles y otras personas protegidas, en particular, los niños, dentro de Ucrania, OA Rusia, actos que constituyen crímenes de guerra”, también condenando la transferencia de niños “individualmente o colectivamente a Bielarus”, en estatutos personales paralelos “,” su adopción o la ubicación en las familias de los huéspedes, y los esfuerzos para indicarlos individualmente o en Bielarus “, en estatutos personales paralelos,” “su adopción o la ubicación en los huéspedes de los huéspedes, y los esfuerzos para indicarlos individualmente o en Bielarus”. “

Incite “el odio contra Ucrania, los ucranianos y los tártaros de Crimea, como la información errónea destinada a justificar la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania”, la ONU revela que Moscú utiliza “el sistema educativo y la política juvenil”, imponiendo “el uso obligatorio de la currículum rusa» en los programas escolares y la exclusión de la exclusión de la exclusión de los achsianos de los achsianos.

La ONU denuncia que “la aplicación retroactiva del sistema legal de Rusia” tiene “efectos negativos en la situación de los derechos humanos”, particularmente “en los territorios ucranianos ocupados temporalmente”, junto con la imposición de la “ciudadanía rusa” con los ucranianos que residen allí “, siendo” contrarios a los acuerdos de Ginebra y la ley internacional habitual. “Le pide a Rusia César que asalte a Ucrania y” se abstenga en sus relaciones internacionales para recurrir a la amenaza o uso de la fuerza contra la integridad territorial y la independencia política de cualquier estado, y para resolver sus controversias internacionales por medios pacíficos “, como se estipuló en el Artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas.

De la misma manera, la ONU rechaza “la deportación y los efectos perniciosos en el disfrute de los derechos humanos y la restricción efectiva con respecto a la propiedad de la tierra de quienes han rechazado esa ciudadanía”, en virtud de que Rusia “promueve políticas y aplica prácticas cuyo objetivo es cambiar la estructura demográfica, incluida la estructura étnica, de los territorios de Ukraine, ocupados temporalmente y supress la identidad nacional”. “”.

Extendiéndose para otro año el mandato de la Comisión Internacional de Investigación Independiente sobre Ucrania, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU le pidió que presentara oralmente “un informe actualizado” antes del final del año, para mantener públicamente “un diálogo interactivo” en Ginebra, y que presente por escrito otro informe para la primera sesión del Consejo en marzo de 2026, y plantee dicho informe de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

(1) Votaron a favor: Albania, Bélgica, Bulgaria, Chile, Costa Rica, Costa de Marfil, Chipre, Checo, República Dominicana, Francia, Gambia, Georgia, Alemania, Ghana, Islandia, Japón, Malawi, Islas Marshall, México, Holanda, Macedonia del Norte, República de Corea, Romana, Romana, Spain, Switzer, Switzer, Switzer, Switzer. Votaron en contra: Burundi, China, Etiopía, Sudán. Se abstuvieron: Argelia, Bangladesh, Benin, Bolivia, Basilio, Colombia, Cuba, República Democrática del Congo, Indonesia, Kenia, Kuwait, Kirghizistan, Maldivas, Marruecos, Qatar, Sudáfrica, Tailandia, Vietnam.

Back to top button