La “motosierra” corta la salud mental: las residencias del Hospital Laura Bonaparte cierran

“El gobierno nacional decidió, a través del Ministerio de Salud, cerrar las residencias interdisciplinarias de la salud mental. Ya no se les otorgará cuotas para ninguna de las seis disciplinas”, dijo Karen Krenz, residente del Hospital Laura Bonaparte, quienes explican a la mesa del programa “QR”, emitido por el TV Bravo de los lunes a los 22, lo que se explican de las especies de especialidades: las especialidades que se explican de la tabla de atención, emitidos, emitidos por el viernes de los lunes a los 22. Trabajo, terapia ocupacional y musicoterapia.
Especializado en salud mental y consumo problemático, refiriéndose al nivel nacional por su profesionalismo, calidad médica y enfoque multidisciplinario, el hospital interviene desde finales de enero, y ha sido el objetivo de diferentes avanzados destinados a para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para para.
Cuando se le preguntó sobre las consecuencias que la eliminación de las residencias traerá a los ciudadanos, Krenz explicó que causará una fuerte caída en la calidad de la atención más allá de la medicalización de los reclusos.
El residente enfatizó la importancia del enfoque interdisciplinario en el cuidado de pacientes que padecen trastornos mentales: “Permite que el sujeto se sirva en diferentes dimensiones, como su situación social”, dijo.
El periodista y conductor del programa, Pablo Caruso, preguntó a Mario Rovere, un médico de atención médica y ex viceministro de salud, presente en la mesa como invitado, si la decisión del gobierno obedece un costo de costos. El baño dijo que va mucho más allá del financiamiento ya que la medida es una expresión de una “discusión ideológica”. “Hay resistencia a la ley de salud mental desde el momento en que fue promulgada, y las residencias interdisciplinarias son el barco insignia desde que rompen el modelo psiquiátrico clásico”, explicó Rovere.
La Organización Mundial de la Salud anunció un acuerdo histórico para combatir las futuras pandemias
Luego, el sanitario comparó la situación con diferentes políticas adoptadas actualmente en los Estados Unidos por el Gobierno de Donald Trump, señalando la existencia de un tipo de corriente internacional “ultra derecho” que utiliza tanques de expertos, las organizaciones que investigan, analizan e implementan las políticas públicas, para instalar modificaciones “tan profundas que requieren golpear el sentido común”, especialmente la idea de “la salud mental es un derecho”.
“La situación es peor de lo que pensaba”, concluyó Caruso.
FPT