Noticias Locales

La Legislatura, Cámara de los Alcaldes desempleados: 86 figuran como asesores en la lista de Prunotto

Al menos 86 ex miembros y jefes comunales de la provincia de Córdoba aparecen en la lista de contratados y asistentes que anunciaron el vicegobernador Myrian Prventto el viernes pasado. Más que un palacio legislativo, el Unicameral se asemeja a un repositorio de ex presidente. En algún momento eran las personas más importantes de sus ubicaciones. Más de 80 aparecen como “asistentes no permanentes” y solo 4 de ellos disfrutan de otra categoría y aparecen como “asesores” de los legisladores.

Seguramente, dentro del Unicameral, se puede contar mucho más hombres y mujeres que han dirigido a los pueblos y las comunas, pero en la lista de 1.054 personas que fueron publicadas en el sitio web oficial de la Legislatura se puede verificar que aparecen 104 alcaldes que fueron gobierno hasta diciembre de 2023.

De ese total, uno llegó al Vicegobernador (Myrian Prunotto, de Juárez Celman), algunos se convirtieron en ministros (Pedro Dellarrosa, Marcos Juárez) y al menos diez de ellos ocuparon un banco en la misma legislatura.

Para este informe se entrelazaron dos formularios. El primero es el archivo que publicó oficialmente la Legislatura y fue utilizado como una “lista de alcaldes”, una Ley Provincial del año 2021 firmada por las 427 autoridades de cada ciudad de Córdoba. Allí, durante el gobierno de Juan Schiaretti, todos se suscribieron a las recomendaciones hechas por el COE Central para “coordinar acciones del sistema de comando de incidentes actual en el alcance territorial”. Todas las firmas se hicieron el 8 de abril de ese año.

Asistentes no permanentes

El archivo con nombres compartidos el viernes tiene dos columnas: asesores y asistentes no permanentes. En la sección de “asistentes” hay 711 nombres sin discriminar funciones o qué representación política del Unicameral pertenece. Estos asesores contratados responden a los diferentes bloques parlamentarios, a las dependencias que articulan políticas entre el panal y la legislatura o las funciones completas en cualquiera de las 30 comisiones.

De la presidencia de la cámara se indicó que en los próximos días se detallará esta información. “La próxima semana o la próxima vamos a desglosar esos datos” para dar a conocer en qué área trabajan y qué función cumplen, señalaron la legislatura.

“Aquellos que me conocen saben que no estoy ocultando nada, pero también hay que entender que cuido de una institución, represento a una institución y tengo que cuidarla. Soy responsable de los trabajadores que están aquí, de la información que sale, que la información proporcionada es lo más fiel posible, para evitar la legislatura algún tipo de inconveniencia judicial”, Myriam Prunotto insistió en Dialogo con Dialogo con un ciclogo con un Cithoba.

La lista muestra dos categorías diferentes, principalmente con respecto al ingreso. En una de las categorías, puede aspirar a un salario mayor de un millón de pesos, mientras que en la otra categoría la cantidad es de alrededor de $ 700,000 por mes.

Los propios legisladores generalmente los buscan para agregarlos a sus equipos. Lucas Valiente o Ariel Grich eran intendientes y apostaron a los colaboradores que “provienen del mismo palo”. En el caso del Exmandatario de Luque, tiene a Nérstor Bossio de Calchin West. “Para el trabajo territorial del legislador departamental, el conocimiento del lugar es esencial. Conocer rutas o caminos e interacción con la sociedad. Para mí es esencial tener a alguien que haya pasado por la gerencia”, dijo el radical.

Caso de Kraisman: el “empleado fantasma” negó los hechos y no respondió a las preguntas

Todo apunta la mirada a “Juan”

Gran parte de los que aparecen en la lista que analizaron el perfil de Córdoba son existe que perdieron en sus ubicaciones o no podrían presentarse en las elecciones. Por ejemplo, el radical Daniel Salibi, que ordenó durante décadas el municipio de Mendiolaza.

Esta excesiva abundancia de jefes comunales nos obliga a ir al pasado, más precisamente a diciembre de 2022, cuando el gobierno comandado por Juan Schiaretti negoció con los “jefes” del interior para eliminar el “re-ree”.

Varios factores influenciaron en ese momento, tanto políticos como judiciales, que lucharon por la alternancia como un método de vida política. La pelea dejó a varios sin ninguna salida de “trabajo” en el futuro cercano y aparentemente, terminaron con un “chamba” en la legislatura.

Muchos alcaldes llegan a la fecha de las elecciones locales con la provincia para rastrear a favor de Martín Llaryora, cuando era más fácil ir solo y ganar cómodo. Otros también quieren dirigir la atención con el “ser” y el “asesoramiento”. “Son problemas políticos muy antiguos, los operadores políticos los necesitan, son sus ojos y oídos adentro”, dicen las fuentes de la Legislatura.

Intendantes necesarios?

Trabajo en el territorio y soy el puente con los legisladores. Son trabajadores que no cumplen con el horario de la oficina y se mudan dentro del departamento. Deben acoplarse para ser parte de un equipo y comenzar a recibir órdenes de un día a otro.

Salibi es uno de los ex que están en la lista. No duda en reconocer que estaba buscando trabajo y le ofreció del Ministerio de Gobierno para que formara parte. “El año pasado recorrí 72 municipios y ahora voy a ir de viaje nuevamente a los emergencias. Me dedico con caminos desde las montañas, con cooperativas. Siempre vinculado a los municipios. Necesitaba trabajo y me lo ofrecí. Si lo extraño, lo estoy”, reconoció.

Muchos trabajan para dependencias que dependen del panal, pero con un fuerte vínculo con las diferentes comisiones dentro de la legislatura. A pesar de las críticas de algunos sectores, generalmente evalúan la presencia de estos líderes. “Tienen experiencia en gestión y saben lo que necesitan los alcaldes”, reconocen.

Back to top button