Noticias Locales

La inteligencia artificial puede evitar los accidentes de tráfico

Quiero compartir una mala y buena noticia. Lo malo es que, según las últimas estadísticas hechas en 2023, en nuestro país hubo más de 3600 accidentes fatales, lo que arroja un promedio de doce víctimas fatales por día y la muerte de más de 4400 personas en un año.

Lo bueno es que, analizando esas afirmaciones, se determinó que, si aprovechó lo que la tecnología y la inteligencia artificiales ya tienen que dar, la cifra podría reducirse a la mitad.

Los involucrados en la movilidad de las personas con mayor seguridad analizan las novedades de la industria y las tecnologías que se pueden agregar a la flota de vehículos que transportan a los pasajeros. Se lograría un rendimiento de gestión más confiable, de monitoreo y medible, logrando estadísticas propias y actuando en diferentes indicadores con el vehículo y con el conductor.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La inteligencia artificial y las herramientas tecnológicas pueden minimizar este problema. Sin embargo, es crucial que el andamio estatal continúe invirtiendo en todo el ecosistema de la carretera, con controles, educación e inversión en rutas.

Los sistemas generan registros y microfilmaciones cuando detectan fatiga en la cara del conductor, razones de distracción como el uso celular, la alimentación o la agresividad en el manejo “

Para este análisis, es importante dividir los desarrollos tecnológicos y fabricar en dos grupos grandes. Los fabricantes que se centran en herramientas de seguridad y elementos como radares, sensores y cámaras, y aquellos que ponen el mayor énfasis en un sistema y un conjunto de cámaras, cuyos más conocidos serían Tesla. Esta división, durante algunos años estaba tomando más vigor y solo el tiempo puede decir quién ganará el pulso.

El 46% de las muertes por carretera en Argentina involucran motocicletas

A su vez, en el medio están las compañías que consideran la seguridad vial como un aspecto vital y evolucionan hacia la implementación de sistemas de cámara, que complementan la tecnología que se instala desde la fábrica en el vehículo, y que permite generar alertas, eventos y “grandes datos” para tomar decisiones y acciones.

Estos sistemas generan registros y microfilmaciones cuando detectan fatiga en la cara del conductor, razones de distracción como el uso celular, la alimentación o la agresividad en el manejo, entre otros.

Finalmente, hay herramientas de telemetría que mejoran el rendimiento, la seguridad del vehículo y la conducción. Estos pueden identificar los hábitos de conducción peligrosos (como el exceso de velocidad, el frenado abrupto, los giros agresivos) y ayudar a corregir los comportamientos antes de causar un accidente.

Además, los sensores de inteligencia artificial no solo detectan el peatón, sino que pueden evaluar una posible trayectoria de la persona y prevenir situaciones de riesgo, además de detectar ciclistas y objetos en los puntos ciegos llamados SO.

Lo positivo es que, la mayoría de estas soluciones tienen un costo unitario que tiende a bajar y se vuelve cada vez más accesible.

En resumen, todos podemos hacer una contribución a la seguridad vial y obtener malas noticias para disminuir y crecer bien.

Desde el sector corporativo, invierta en tecnología e inteligencia artificial y capacite continuamente a nuestros conductores. Desde el sector gubernamental, invierta en mejorar las rutas, luminarias y accesos, así como priorizar la educación y los controles de la carretera. Y de la mayoría, como simples conductores, cumplan con las reglas, verifique periódicamente nuestro vehículo y, sobre todo, nunca conduzca si bebemos alcohol.

*Transfair del CEO grupal

Back to top button