Noticias Locales

¿La feminización de la pobreza, un fenómeno estructural invisible en los índices?

“Siempre estamos hablando de hombres jóvenes en los datos, pero ¿qué pasa con las mujeres?”, Surgió la periodista Micaela Kamien en la mesa “I Am Casta”. Después del anuncio hecho por Indec durante la tarde de este martes, donde informó que la pobreza alcanza el 38.1% de la población y la indigencia al 8.2%, en la tabla del programa que se transmite de lunes a viernes de 19 a 20.30 por Bravo TV, propusieron abrir los datos por género.

“Existe la feminización de la pobreza como un fenómeno estructural que responde en gran medida al hecho de que las mujeres son las que crían a los niños”, dijo Felicitas Bonavitta, y en la mesa observaron que las mujeres están inmersas en una “batalla cultural aún más compleja de lo que los hombres se deshacen”.

La conductora del programa, Carmela Barbaro, agregó: “Hay un sector muy grande constituido por mujeres jefas de hogar que depositó muchos comedores durante la pandemia y ya no quiere una bolsa de comida sino una tierra, un trabajo y también dignidad”. El periodista enfatizó que parte de las mujeres pobres que votaron a Milei lo hicieron porque “harían” de “paliativo y revancha”. Ese sector desencantado también explica el voto al presidente, Barbaro resbaló.

Fuerte caída en la tasa de pobreza: cayó al 38.1% en el segundo semestre de 2024

“Los jefes de hogar necesitan comida y luego piensan en otras cosas. Los feminismos no se ocupan solo del lenguaje inclusivo”, razonó Bonavitta, y luego la tabla discutió la intención de que el gobierno nacional tenga que implementar un nuevo índice para medir la inflación, pero que resolvió posponerlo.

BR / FPT

Back to top button