La emergencia de la prisión en foco: entre el “cheque en blanco”, los 26 años del PJ y la oposición “obstrucción”

En el fondo de la lucha entre el cambio duro y las espadas oficiales, el peronismo apretó al acelerador para aprobar, junto con sus aliados, la adhesión de Córdoba a la emergencia penitenciaria vigente en el nivel nacional durante tres años. A su vez, en una inusual sesión del lunes, el reclamo a la nación por una prisión federal en Córdoba y la deuda para prisioneros federales recibirá verde.
La oposición del Halcón avanzó su rechazo con duras críticas a la “crisis penitenciaria” en la provincia antes de los 26 años del gobierno peronista. El PJ jodió a los oponentes que “solo se oponen”. Y en el juez de Volada Luis y Rodrigo de Loredo cayeron. Para ambos referentes responden los bloques más numerosos del interbloque juntos para el cambio (JXC).
Con la decisión política adoptada al más alto nivel de poder, el fallo activó una sesión inusual para el comienzo de la semana con este tema exclusivo de la agenda. El rechazo de la oposición (UCR y el frente cívico) a dar dos tercios para tratarlo, en mesas, el miércoles pasado, el clima que empeoró en el anterior antes del ataque de la Brenda Austin radical y los jueces Walter Nostrala y Nancy Almada se criaron para “la crisis de la prisión en Cópano”.
Primera semana de Sibus en Córdoba: la mirada de quienes usan el servicio todos los días
En el medio del fuego cruzado, y con la reacción del PJ para la oposición “obstruccionismo”, los halcones de JXC exigieron la aparición del ministro Julián López (justicia y trabajo) para proporcionar su informe. Hay dos preguntas de cajón que le piden que responda: ¿Por qué quiere la emergencia? ¿Y qué necesitan la delegación de las facultades?
En ese sentido, los Cambiemistas exigieron un plan de trabajo de la cartera de justicia, que tiene bajo su órbita al servicio penitenciario, para apoyar la emergencia. En la plenario de comisiones el jueves pasado, esas respuestas no llegaron. Era una catarsis de la oposición sin la presencia de funcionarios. En una fila, la mayoría oficial avanzó en la oficina del Proyecto Siciliano Miguel, que llegará al sitio este lunes en una sesión muy caliente.
La opinión oficial se desarrolla en la declaración de emergencia y una resolución con reclamos a la nación (una prisión federal en Córdoba y la cancelación de la deuda para la vivienda federal de prisioneros). La ley que aprobará el PJ establece la adhesión de Córdoba a la “emergencia en prisión” vigente a nivel nacional durante tres años que se organizó mediante una resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El punto de conflicto se centra en el Artículo 4, a través del cual el Ministerio de Justicia está facultado “para organizar en el sistema penitenciario provincial (…) de todas las acciones necesarias para resolver situaciones extraordinarias o urgentes que requieren la intervención del estado provincial”.
La dura oposición se niega a apoyar este “cheque en blanco” y habla de delegación de poderes “amplios” y “sin límites”. Esto fue resumido por el liberal Gregorio Hernández Maqueda y sus compañeros de Austin y el interblock de Nostrala. (Ver por separado).
Del PJ, el jefe de la Comisión de Seguridad, Nadia Fernández, defendió el proyecto. “Es una decisión inteligente, constitucional y necesaria que Córdoba se adhirió a esta emergencia de la prisión nacional”, dijo. Además, comentó que implica un “mojón” para “trabajo interjurisdiccional”.
Crisis penitenciaria
Nostrala confirmó el rechazo del frente cívico, como el perfil Córdoba lo avanzó, a esta ley promovida por el PJ. En su desafío, el juez comentó: “Llaryora, con este proyecto, acaba de admitir el rotundo fracaso de la seguridad y las políticas penitenciarias del peronismo durante estos últimos 26 años”.
“No necesitan esta ley de una vez por todas para resolver el desastre generado y nos dan tranquilidad al Córdoba. Quiero ser muy claros: los únicos responsables de lo que sucedió aquí y lo que sucede a partir de ahora, son aquellos que administran la provincia que improvisan durante más de un cuarto de siglo”, el oponente azotó.
Contagio del estrés: por qué este fenómeno ocurre en tiempos de inestabilidad
El jefe del banco juzgado y Almada le recordaron al PJ que “toda la cúpula del servicio penitenciario está encarcelado”. “Si solicitan la emergencia, nos dicen cuál es el plan de trabajo”, exigió el legislador antes de la queja al ministro López.
“Esta es una mala ley, que trata de ocultar el colapso del sistema penitenciario provincial, pretendiendo culpar a la nación por fondos que aparentemente no se transfieren”, dijo Austin y advirtió que “el colapso del sistema penitenciario en Córdoba proviene de largos datos, con niveles de sobrepoblación que exceden el 130%, muy por encima de las cifras nacionales”.
“Están tratando de declarar esta emergencia para encubrir la responsabilidad que corresponde a ellos durante estos 26 años de gobierno, durante los cuales la situación ha empeorado de manera sostenida. Con esta emergencia no buscan ofrecer una solución real, pero legalmente se cubren a sí mismos”, dijo el radical.
Números, en foco
Con números que muestran la línea ascendente de la población carcelaria, Sicilian dijo que “en los primeros tres meses de 2025 ya tenemos un crecimiento de casi el 8% de las presas”, lo que implica que este año “el promedio anual promedio” que se ha registrado en los últimos diez años se superará ampliamente. “Tenemos que tomar medidas para acomodar el sistema penitenciario a la realidad de la decisión política que es una persona que, una persona que va a presa”, argumentó.
Córdoba construirá una prisión de máxima seguridad: “Reconoce implícitamente un problema criminal grave”, dice un especialista
De esta manera, atribuyó el aumento a la gerencia de Llaryora adoptó “una política preventiva del crimen que pone a los prisioneros”. Nada dijo sobre su propia herencia, por la cual la oposición apunta a la “crisis penitenciaria” antes de los 26 años del gobierno de PJ.
Réplica política
“Están buscando una excusa para oponerse”, dijo el jefe del bloque oficial cargando al juez de Luis y a Rodrigo de Loredo, y a sus legisladores provinciales. Señaló que “cuando el gobierno nacional, con la ministra Patricia Bullrich a la cabeza, declaró la emergencia nacional, ninguno de ellos dijo nada”, agregó: “Votaron con ambas manos”. “Nos estamos adheriendo a la emergencia que ni de Loredo ni Judge se opusieron. ¿Por qué se oponen a la adhesión a esa ley en Córdoba?” El peronista enfatizó en su contraataque.
En este punto, Austin explicó que el PJ sancionará una regla que tiene “problemas legales, de forma y antecedentes”. También mencionó la justicia correctiva de los dos hábeas corpus para las condiciones en las cárceles de Córdoba. “Son una bomba de tiempo”, advirtió.
Escenario de emergencia, en números
Datos de la provincia
Datos de nación
En relación con la sobrepoblación e infraestructura de construcción penitenciaria.
La parte del 31 de marzo de 2025 informa el monto de 15,984 reclusos y agregó los federales, asciende a 16,206 en total. En 2015 sufrió el alojamiento de 6.844 reclusos.
Crecimiento exponencial: en los primeros tres meses de 2025 se registran 1.022 casas nuevas, representa casi el 8%, cuando el promedio anual es del 10% en los últimos 10 años. El 28% se proyecta en el año.
Deuda de la nación para prisioneros federales: $ 275 millones. Demanda de ajuste: se toma un valor diario de $ 8 mil contra un costo de $ 30 mil.
Número de prisioneros federales en Córdoba: 243. Está al día con el pago.
Número de tobillos enviados: 80, de los cuales hay activos de 68 a 25/3. Los otros 12 no están activados, sino que son sostenidos por la provincia. La tobillera por día cuesta $ 8,500.
De la cantidad de $ 480 millones indicadas por el fallo que gasta por día, hay menos de 3.8 millones que correspondían a los prisioneros federales.
1.53% son los prisioneros federales totales (243) sobre los reclusos globales que tiene la provincia.