La delegación presidencial en Roma: entre la exaltación y la llegada tardía

El presidente Javier Milei llegó a Roma ayer para participar en el funeral del Papa Francisco junto con una controvertida delegación compuesta por siete funcionarios de alto riesgo. Milei no le dio a Francisco el último adiós “, antes de que el ataúd se cerrara cuando otros líderes como Lula da Silva, Emmanuel Macron, Georgia Meloni o los reyes de España Felipe VI y Letizia, entre otros.
A pesar de haber definido la delegación oficial el martes pasado, una vez que el Vaticano determinó que los funerales papales se llevarían a cabo hoy por la mañana, Milei decidió prolongar su estadía en el país hasta el jueves en el último minuto. Las fuentes oficiales aclararon que la “actividad” estaba programada para hoy. Sin embargo, no dejaron de contrastar las imágenes de los líderes mundiales que se despidieron de Francisco con la notoria ausencia de Milei.
El presidente dedicó la mayor parte del jueves a reunirse con Jesús Huerta de Soto, un intelectual liberal que admira. El miércoles por la noche lo recibió en Olivos, el jueves por la mañana en la señal A24, al mediodía lo recibió en Olivos para almorzar y la noche, participó en una distinción que se le dio al académico, que no evitó marcar la diferencia con el Papa. En ese clima, Milei llegó a Roma ayer con una delegación compuesta por siete funcionarios, un número muy nutrido a pesar de la austeridad de la cual se jacta la Casa Rosada. De hecho, es el más grande desde que Milei es presidente.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Además de Bullrich, están Karina Milei, Manuel Adorni, Gerardo Werthein, Guillermo Francos y Sandra Pettovello. El martes por la noche, el secretario de culto, Nahuel Sotelo, que estuvo involucrado en controversias con periodistas para el viaje de los familiares de Bergoglio al Vaticano. El gobierno no asistió a la familia del Papa para llegar a Roma.
Hoy estarán presentes en el Papal Exequias Milei, Karina, Bullrich, Pettovello, Franks, Adorni, Werthein y el Embajador en el Vaticano, Pablo Beltramino. El presidente tendrá un lugar sobresaliente en la ceremonia, junto con Meloni.
La presencia de Bullrich en la delegación llamó la atención. El Papa tenía palabras muy críticas para la política represiva del ministro, aunque evitó nombrarla. Señaló que el gobierno prefería no pagar “justicia social” y pagar el “gas pimienta de alta calidad”.
Francisco también sabía cómo criticar la política social de Pettovello, aunque tenía el gesto de recibir al ministro el año pasado.
Tampoco fue la presencia del portavoz Adorni e incluso hubo lecturas que indicaban que su presencia estaba en “clave electoral” y vincular su figura con la del presidente.
En la Casa Rosada explicaron que la gran delegación se debe a la invitación realizada por el Vaticano, aunque no había detalles sobre cómo se eligieron los nombres.
La delegación que llegó a Roma decidió descansar en un hotel lujoso en Veneto Road, ambos Intercontinentales Cuadiatori, lejos de la austeridad proclamada por Francisco.
Milei y su grupo de trabajo eligieron no gastar en la residencia de la Embajada Argentina en Roma. Algo similar sucedió en febrero de 2024, cuando Milei decidió no dormir en la residencia por inconvenientes con el aire acondicionado.
Santiago Oría, el “cineasta de Milei” también subió al avión, aunque no tendrá acceso a la ceremonia y, según lo explicado por las fuentes oficiales, se mantendrán en la sensación de la ocasión.
El presidente no pudo contenerse y dejar la oportunidad de insultar a los periodistas a través de las redes sociales.
A la falta de austeridad de la delegación presidencial no le gustaba la Iglesia Argentina. El único representante de la Iglesia Argentina en ser el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Marcelo Colombo, quien viaja en nombre de todos los obispos. Jorge García Cuerva mismo destacó la “austeridad” de Francisco repetidamente. El contraste con la delegación presidencial es notorio, aunque el clero mantendrá críticas con un perfil bajo.
Otro escándalo se desató con el Congreso. Algunas fuentes señalan que la Casa Rosada ofreció tres lugares en la delegación para representantes de los diputados, discriminando al Senado. Martín Menem se vio obligado a cancelar la delegación, a pesar del hecho de que los legisladores de todos los bloques querían unirse a un viaje que no se completará.