Noticias Locales

La Corte Suprema de Justicia avanzó con la causa de la carretera contra Cristina Kirchner Political The Intransigent

La Corte Suprema de Justicia decidió el miércoles dar un paso clave en la causa de la carretera que se llama SO, en la que está involucrada la ex presidenta Cristina Kirchner. A través de la Secretaría Criminal, el tribunal más alto resolvió transferir la apelación del fiscal de Casacia, Mario Villar, al general interino Eduardo Casal, que se emitirá a este respecto.

Aunque la opinión de Casal no es vinculante, esta decisión marca el primer movimiento concreto de la corte en un archivo de fuerte peso político e institucional. La causa investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante los gobiernos de Kirchner. En ese contexto, uno de los puntos centrales es la posibilidad de confirmar una sentencia a 12 años de prisión contra el ex presidente, por los crímenes de la Asociación Ilícita y la Administración Fraudulenta.

Debe recordarse que Cristina Kirchner ya fue sentenciada a seis años de prisión y la descalificación perpetua para ejercer un cargo público, en diciembre de 2022, por el Tribunal Oral Federal 2. Esa sentencia fue ratificada por la Cámara de Casación Penal Federal. Sin embargo, tanto la oficina del fiscal como la defensa del ex presidente presentaron recursos ante el tribunal, lo que ahora debe resolver si la condena es firme o si acepta las apelaciones.

El papel de los tiempos de casal y político

Como fiscal ante el tribunal y el jefe de los fiscales, Eduardo Casal ahora debe gobernar sobre la apelación extraordinaria presentada por Villar. El fiscal argumenta que Cristina Kirchner también debe ser condenada por una asociación ilícita, un delito que el tribunal oral no incorporó en su sentencia.

Se estima que Casal apoyará la posición de Villar, lo que permitiría al tribunal continuar avanzando en el caso. Sin embargo, la cercanía del cierre de las listas electorales y las elecciones legislativas de octubre podría influir en los plazos de la resolución, dada la dimensión política del fallo.

Actualmente, la Corte Suprema, integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, tiene 17 recursos de quejas relacionados con esta causa. Entre ellos se encuentra el presentado por el abogado Carlos Beraldi, en nombre de Cristina Kirchner, quien intenta revertir la doble sentencia contra él.

Condena firme e impacto político

Si el tribunal rechaza los recursos presentados, la condena será firme. En ese escenario, el ex presidente podría solicitar el cumplimiento de la penalización en la prisión de la casa debido a su edad. Sin embargo, la descalificación perpetua para ocupar el cargo público se activaría de inmediato, lo que evitaría cualquier candidatura electoral futura, incluso a nivel provincial.

El avance del archivo también llega a otros acusados. Mario Villar también apeló la capacidad de Julio de Vido, Abel Fatala y Héctor Garro, y criticó la base de la casación porque consideró que excluyó la evidencia relevante.

El tribunal ya ha resuelto 24 recursos a lo largo de este proceso, el primero de ellos en 2017. Las últimas fallas en la carretera se firmaron en junio de 2022. Desde entonces, el archivo permanece en el análisis. Aunque el tiempo de resolución es incierto, las decisiones adoptadas tendrán un impacto decisivo en el escenario político argentino de este año.

El tribunal más alto solicitó al Fiscal General que determine si es apropiado revisar la multa de 6 años de prisión o aumentarla a 12 años como solicitó el fiscal de casación. https://t.co/5f4zsmfiud pic.twitter.com/xkzv4qrx7r

– TN – Todas las noticias (@todonoticias) 16 de abril de 2025

Back to top button